Las personas infectadas con ómicron pueden reinfectarse con sus subvariantes

las-personas-infectadas-con-omicron-pueden-reinfectarse-con-sus-subva

Un estudio ha concluido que las personas que se infectaron con la variante de la Covid-19 ómicron pueden vuelver a infectarse con sus subvariantes incluso aunque hayan recibido la dosis de refuerzo.

Un estudio del Biomedical Pioneering Innovation Center de la Universidad de Pekín (China) ha concluido que las personas que se infectaron con la variante de la Covid-19 ómicron pueden vuelver a infectarse con sus subvariantes incluso aunque hayan recibido la dosis de refuerzo. En concreto, el estudio, publicado en la revista ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo evitar los contagios por virus respiratorios en verano  

Lola hanging out in the beach

Los casos de Covid-19 han aumentado en estas últimas semanas. Algunos de los factores pueden ser la bajada de defensas que se produce cuando el cuerpo se enfrenta a cambios bruscos de temperatura. Por ello, desde Frenadol presentan algunos consejos para poder evitar al máximo el contagio.    + leer más

Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

Lola hanging out in the beach

La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más

Nuevas oportunidades ante los desafíos que plantea el virus del Ébola

El virus del Ébola está considerado uno de los patógenos más letales, con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, lo que supone una grave amenaza para la salud y la seguridad mundiales. Además, están por desarrollar tratamientos que puedan enfrentarse a los desafíos que plantea este virus como la reducción de la mortalidad, abordar la persistencia viral en algunos sobrevivientes y garantizar la asequibilidad y la accesibilidad. + leer más

La coagulación sanguínea en el Covid-19 tiene su origen en la fibrina

Investigadores de Gladstone Institutes han identificado a la fibrina, una proteína de coagulación sanguínea, como la causante principal de la inflamación y los síntomas neurológicos asociados al Covid-19. La nueva terapia con anticuerpos desarrollada por el equipo podría neutralizar estos efectos, protegiendo el cerebro y el cuerpo tras la infección. + leer más

Una infección crónica podría estar relacionada con los síntomas de Covid persistente

El 43 por ciento de las personas con síntomas de COVID persistente que afectan a tres sistemas principales del organismo, como son el cardiopulmonar, el musculoesquelético y el neurológico, podrían portar proteínas del SARS-CoV-2 en la sangre. De ahí, la sospecha de que parte del malestar de quienes sufren dicha patología podría tener su origen en una infección crónica.   + leer más

Investigaciones de hospitales y universidades madrileñas revelan nuevas perspectivas sobre el COVID persistente  

Los Servicios de Medicina Interna de los hospitales Infanta Leonor y 12 de Octubre, junto a la Universidad Rey Juan Carlos, presentan dos estudios que exploran la patogenia y tratamiento del COVID persistente. + leer más