La compatibilidad sanguínea
Las personas del grupo sanguíneo AB+ puede recibir sangre de todos los demás grupos y los 0- pueden donar al resto de grupos. En España es predominante el antígeno Rh+.
A lo largo de la historia se han ido realizando experimentos de transfusiones de sangre con más o menos acierto hasta que en el siglo XX el médico austriaco Karl Landsteiner descubrió que el rechazo de la sangre se daba a una reacción inmunológica. Esta respuesta aparecía cuan el receptor ... + leer más
Artículos relacionados
El Banco de Sangre de Baleares pide donaciones de los grupos 0 positivo y 0 negativo
Desde el Banco han subrayado que estas unidades de sangre son esenciales para atender situaciones de emergencia y pacientes con enfermedades crónicas que dependen de las transfusiones para vivir. + leer más
Descienden un 2% los donantes de sangre en España en el último año
Desde el año 2010 la tendencia ha sido mayoritariamente negativa alcanzando este 2023 la segunda cifra más viaja de este periodo. + leer más
Hallan una nueva ruta hacia la obtención de sangre de donante universal
Convertir con éxito los tipos de sangre A o B en sangre de donante universal ABO es un desafío perseguido por muchos científicos. Con nuevos pasos dados en investigación orientados a utilizar enzimas para generar sangre que pueda ser compatible con los grupos sanguíneos actuales, es posible que la meta esté cada vez más cerca. + leer más
Hematólogos salen a las calles de Palma de Mallorca para que la población conozca mejor su sangre
Del 23 al 26 de octubre, la campaña `Acércate a la hematología. Conocemos tu sangre. ¿Nos conoces tú?´ llevará al público de Palma de Mallorca un recorrido interactivo por la sangre y los avances en Hematología y Hemoterapia. A través de una carpa interactiva, los asistentes podrán explorar la sangre en 3D, aprender sobre enfermedades hematológicas y asistir a charlas educativas sobre donación de médula ósea, anemia y terapias avanzadas como CAR-T. + leer más
Tras el rastro de una "huella dactilar" de la ELA en la sangre
Por lo general, el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica lo realiza un especialista tras observar la degeneración progresiva de las neuronas motoras superiores e inferiores, utilizando criterios clínicos estandarizados. El problema actual es que las tasas de diagnóstico erróneo inicial llegan al 68%. En este sentido, biomarcadores basados en sangre para la ELA podrían mejorar los resultados y abrir nuevos caminos terapéuticos. + leer más
Hallan un mecanismo para prevenir un ´peligroso´ descenso del nivel de azúcar en personas con diabetes 1
La desregulación de la secreción de glucagón está presente en pacientes que sufren diabetes tipo 1, lo cual puede conducir a un descenso significativo de los niveles de azúcar en sangre. Para prevenir este tipo de situaciones se estudian nuevas estrategias, siendo una de ellas la inhibición de la hormona somatostatina. + leer más