I+D+I

Un estudio explica por qué reaparece la forma más mortífera de cáncer cerebral

La investigación muestra que, en respuesta al tratamiento, los gliomas de alto grado parecen remodelar el entorno cerebral circundante, creando potencialmente interacciones con las neuronas y las células inmunitarias cercanas de forma que protegen las células tumorales y las ocultan de las defensas del organismo.

La forma más mortífera de cáncer cerebral reaparece porque los tumores se adaptan al tratamiento reclutando la ayuda de los tejidos sanos cercanos, según un estudio realizado por un equipo mundial de investigadores y publicado en la revista científica ´Cell´. En concreto, esta investigación ha descubierto que, en respuesta al tratamiento, ... + leer más


Artículos relacionados


España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

Un biomarcador de uso clínico predice el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer

Su aplicación en esta población podría contribuir a establecer una prognosis más fiable, según se desprende de los resultados de un voluminoso estudio epidemiológico. + leer más

La concentración endógena de testosterona podría asociarse con un mayor riesgo de muerte en hombres

Un estudio publicado en ´Annals of Internal Medicine´ revela que hombres con concentraciones bajas de testosterona podrían tener un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas, y aquellos con niveles muy bajos enfrentan un mayor riesgo de muerte cardiovascular. + leer más

Cuanto más ricos, menos posibilidades de fallecer tras un ictus

Una investigación llevada a cabo en Suecia, presentada en la décima Conferencia Europea de la Organización de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) 2024, revela los factores que influyen en el riesgo de muerte ante estos episodios. + leer más

Una actividad física de menos de 10 minutos por semana se asocia con un mayor riesgo de mortalidad en personas diabéticas

El ejercicio físico en personas con diabetes puede compensar el riesgo elevado de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardíacas asociadas a esta patología. Es por ello que expertos alientan a los pacientes para que cumplan con los niveles de actividad física que les son recomendados en las consultas médicas. + leer más

Un nuevo índice clínico predice la mortalidad en el traumatismo cerebral

Su incorporación a otras variables pronósticas mejora la estimación de riesgo, según un estudio realizado en más de 350 pacientes. + leer más