I+D+I

Se revela el caso más antiguo de una rara enfermedad genética

El síndrome de Klinefelter es una rara condición genética en la que los individuos nacen con una copia extra del cromosoma X, que se produce aproximadamente en uno de cada 1.000 nacimientos de hombres genéticos.

Un grupo de investigadores internacionales ha descubierto pruebas de una afección genética muy rara que confiere a los hombres un cromosoma X de más, lo que supone el caso clínico más antiguo de síndrome de Klinefelter hasta la fecha. El síndrome de Klinefelter es una rara condición genética en la que ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela que las presentaciones atípicas pueden retrasar el diagnóstico de la XLH en un 50 % de pacientes

Así lo afirma el estudio `Hipofosfatemia Ligada al cromosoma X (XLH). Datos de una cohorte de población adulta en España´ llevado a cabo por el Hospital Universitari Politècnic La Fe con el apoyo de Kyowa Kirin. Esta conclusión resulta de especial relevancia debido a que la evolución de esta enfermedad rara depende de su detección temprana y de su pronta actuación. + leer más

Científicos del Cima y de la CCUN entienden cómo se produce el síndrome mielodisplásico con deleción en el brazo largo del cromosoma 5

La investigación se ha realizado mediante una técnica de secuenciación de célula única. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications donde se revelan nuevas pistas de los mecanismos de esta enfermedad de la sangre poco frecuente. + leer más

El Ministerio de Sanidad aprueba la financiación de Xenpozyme® (olipudasa alfa) para el tratamiento de ASMD  

Se trata de un gran avance para la comunidad médica, ya que el fármaco desarrollado por Sanofi es el único tratamiento específico para esta enfermedad ultra-rara.   + leer más

El microARN aporta pistas para esclarecer las diferencias de género en la salud cardiovascular

Una investigación reciente ha detectado diferencias en miRNA, pequeños ácidos nucleicos monocatenarios que desempeñan funciones fundamentales en el desarrollo y la función cardíaca, que pueden conducir a rasgos fisiológicos distintos en los corazones masculinos y femeninos. Ello puede influir en la comprensión y tratamiento de las enfermedades cardíacas en humanos. + leer más

SECA y Kyowa Kirin elaboran una guía para mejorar la atención de pacientes con XLH

La XLH es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 20.000 personas y se manifiesta en la infancia. En esta nueva guía se han especificado unas recomendaciones para poder romper las barreras que dificultan el acceso a una atención adecuada como, por ejemplo, acelerar el acceso precoz a tratamientos innovadores o introducir protocolos estandarizados. + leer más

El 70% de las enfermedades raras se inician en la infancia y afectan la calidad de vida

Estas patologías afectan a menos de cinco personas por cada 10.000 habitantes, sumando unas 7.000 en total. El 4% de la población las padecerá a lo largo de su vida, y el 72% son genéticas. En España, entre dos y tres millones de personas están afectadas, aunque la mayoría no tiene tratamiento curativo, solo sintomático. + leer más