Asocian el uso de antipsicóticos con un moderado aumento de riesgo de cáncer de mama
La prescripción de fármacos que inducen elevaciones de la prolactina debería ser sopesada en pacientes de riesgo, según un nuevo estudio.
El metanálisis de 7 estudios observacionales con más de un millón y medio de participantes revela que los antipsicótico aumentan alrededor de un 38% el riesgo de cáncer de mama. La asociación fue obtenida después de eliminar el efecto de factores potencialmente confundidores, tales como obesidad, tabaquismo, uso de sustancias ... + leer más
Artículos relacionados
Examinan la toxicidad cardiovascular y metabólica de la terapia endocrina en el cáncer de mama
Un estudio establece el perfil de tolerabilidad de los fármacos más frecuentemente utilizados en pacientes de la práctica clínica habitual. + leer más
Se confirma el beneficio de los inhibidores de CDK4/6 en el cáncer de mama HR+/HER2- avanzado
La adición de este grupo de fármacos a la terapia endocrina prolonga la supervivencia, aunque con mayor incidencia de efectos adversos graves. + leer más
Resultados positivos con un nuevo régimen de quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de mama
Un ensayo de fase II pone de relieve el valor del lobaplatino en combinación con un taxano, en pacientes con tumores triple negativos en estadios I-III. + leer más
Se confirma la eficacia de los inmunoconjugados en el cáncer de mama Her2+
Un voluminoso estudio demuestra el beneficio de estos agentes en pacientes previamente tratadas con otras terapias dirigidas a Her2. + leer más
Las moléculas PROTAC se abren paso en la terapia del cáncer de mama triple negativo
Su direccionamiento a una proteína frecuentemente expresada en este y otros tipos de cáncer ofrece beneficio en un modelo animal, con un mejorado perfil de seguridad. + leer más
Resultados positivos con pirotinib y nab-paclitaxel en el cáncer de mama HER2+
Los datos preliminares de un ensayo de fase II indican que la combinación ofrece beneficio en pacientes con tumores metastásicos y tratamiento previo con trastuzumab. + leer más