Una herramienta capaz de determinar si una miocardiopatía dilatada es de origen genético
La miocardiopatía dilatada es la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca en jóvenes y la principal causa de trasplante en todo el mundo.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han desarrollado una herramienta que permite predecir las posibilidades de que la causa de la miocardiopatía dilatada sea genética. La información permitirá ajustar mejor el tratamiento de los pacientes con esta enfermedad y, además, identificar ... + leer más
Artículos relacionados
Pharma Nord invita al Dr. Urban Alehagen a Madrid para dar a conocer su último estudio
Se convocan dos eventos: en Madrid y Sabadell, el próximo 23 y 24 de septiembre con el título "Cómo puede la ciencia retrasar el proceso de envejecimiento", que tendrá como ponente de referencia al Dr. Urban Alehagen, Profesor en Cardiologia en la Universidad de Linkoping, Suecia. + leer más
Descrito, por primera vez, el riesgo de miocardiopatía dilatada en los portadores genéticos
La miocardiopatía dilatada es la causa más frecuente de insuficiencia cardiaca en personas jóvenes y, además, la principal causa de trasplante en todo el mundo. + leer más
Bellvitge, pionero en el tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica con Mavacamten
La miocardiopatía hipertrófica es la miocardiopatía congénita más común, caracterizada por el engrosamiento anormal del ventrículo izquierdo, lo que dificulta su función. El Hospital Universitario de Bellvitge ha sido autorizado para tratar a pacientes con Mavacamten, un inhibidor de la miosina cardíaca, ofreciendo una alternativa no invasiva a los tratamientos quirúrgicos tradicionales. + leer más
Un MIR sin genética clínica perjudica a médicos y pacientes
A pesar de esa carencia, algunas comunidades entre las que no figura la Comunidad de Madrid, arbitran sistemas para las actividades de genética clínica. Aunque, no obstante, corresponde a la Administración central dar entrada a la especialidad tal como se anunció en la primavera de 2023. + leer más
Revelan un nuevo marcador pronóstico en miocardiopatía hipertrófica
Aunque algunas personas con miocardiopatía hipertrófica tienen un curso de la enfermedad relativamente benigno, un porcentaje elevado de casos sufre resultados adversos, incluida la muerte cardiovascular. De ahí la importancia de contar con marcadores que aporten precisión para poder proporcionar claridad y concreción a los pacientes sobre su futuro después de un diagnóstico de MCH. + leer más
Avanzan las técnicas de edición genética para atajar las patologías priónicas
Un nuevo estudio establece el potencial de la edición de bases como estrategia terapéutica casi universal y más eficaz que los oligonucleótidos antisentido. + leer más