La irradiación de sangre circulante debe adquirir más importancia en la planificación radioterápica
Sangre circulante, linfopenia, inmunopenia, protonterapia, son conceptos clave asociados la radioterapia actual, según se puso de manifiesto en algunas de las sesiones ofrecidas a los asistentes al XXI Congreso de la SEOR.
"Hay que hacer un esfuerzo para proteger regiones inmunocompetentes del paciente cada vez que se someta a irradiación", según subrayó el Dr. Felipe Calvo Manuel, co-director del Departamento de Oncología Radioterápica de la Clínica Universitaria de Navarra, durante su intervención en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Oncología ... + leer más
Artículos relacionados
Los beneficios de la protonterapia en la protección del sistema inmune
En la 62ª Reunión Anual del PTCOG en Singapur, la Dra. Rosa Meiriño del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra destacó los beneficios de la protonterapia en la protección del sistema inmune, especialmente en pacientes pediátricos, subrayando la reducción de la linfopenia inducida por la radiación. + leer más
Los inhibidores de la bomba de protones regulan la inmunidad frente al cáncer
Un estudio in vivo revela que este grupo de fármacos potencia la actividad de los agentes anti-PD-L1 en diversos tipos de tumores. + leer más
Un radiopotenciador nanotecnológico vence la resistencia a la inmunoterapia en un modelo de cáncer de pulmón
En combinación con la terapia con protones y un agente anti-PD-1 induce mayor control del tumor y memoria inmunológica, en comparación con modalidades de tratamiento similares. + leer más
Los linfocitos T doble negativos mejoran los resultados del trasplante de médula en un modelo de leucemia
La adición de esta infrecuente subpoblación de células inmunitarias potencia la actividad antitumoral de los linfocitos convencionales y reduce el riesgo de rechazo. + leer más
La radioterapia de área reducida ofrece múltiples beneficios en un modelo de cáncer de mama
Este enfoque preserva la inmunidad antitumoral y prolonga la supervivencia en mayor medida que la radioterapia convencional. + leer más
Un biomarcador celular circulante refleja el grado de obstrucción respiratoria en el asma
Distingue a los pacientes con valores de FEV1 inferior al 80% y puede ser cuantificado mediante técnicas convencionales de citometría de flujo. + leer más