I+D+I

ADN mitocondrial, potencial solución ante los daños en el código genético

En uno de cada 4.000 nacimientos, parte del código genético de nuestras mitocondrias se inserta en nuestro ADN, lo que revela una nueva y sorprendente visión de cómo evolucionan los humanos.

Los científicos han demostrado que, en uno de cada 4.000 nacimientos, parte del código genético de nuestras mitocondrias, las "baterías" que alimentan las células, se inserta en nuestro ADN, lo que revela una nueva y sorprendente visión de cómo evolucionan los humanos. Según publican en la revista ´Nature´, investigadores de ... + leer más


Artículos relacionados


Exploran estrategias para optimizar la eficiencia terapéutica de las células madre mesenquimales

Una intervención a nivel molecular previene el deterioro de la función mitocondrial y la senescencia, ofreciendo potencial en la mejora de los resultados del trasplante celular. + leer más

El linaje mitocondrial europeo podría ofrecer mayor resistencia a la Covid-19

Un estudio internacional dirigido por equipos españoles ha identificado factores genéticos que podrían influir en la gravedad de la infección. Los hallazgos, liderados desde el CNIC y el CIBER dentro del proyecto SCOURGE, mejorarían el manejo personalizado de los pacientes afectados. + leer más

El valor del ADN mitocondrial en la prognosis de la fibrosis pulmonar idiopática

Su elevación en el fluido broncoalveolar reduce la supervivencia a corto y largo plazo, independientemente de otros factores pronósticos. + leer más

Un fármaco oftalmológico podría prevenir la recurrencia en el cáncer de mama

Investigadores proponen el reposicionamiento de la verteporfina en esta indicación oncológica, con el objetivo de reducir la quimiorresistencia de las células madre tumorales. + leer más

Un enfoque nuevo para enfermedades autoinmunes

Las enfermedades autoinmunes están aumentando y son muy difíciles de tratar, pero un nuevo artículo de revisión publicado en International Journal of Molecular Sciences señala a la coenzima Q10, similar a la vitamina, como un agente preventivo y terapéutico seguro y significativo. + leer más

Asocian uso de antibióticos y aumento del riesgo de asma en edades tempranas 

El hallazgo de una molécula producida por bacterias en un intestino sano y que crucial para la protección a largo plazo contra el asma podría dar respuesta a por qué el uso recurrente de antibióticos en los primeros años de vida aumenta, precisamente, el riesgo de padecer esta patología. + leer más