Asocian la proliferación bacteriana en la piel con la aparición de complicaciones tras un trasplante de células madre

Los primeros síntomas observados suelen ser erupciones que, dependiendo de la gravedad, pueden manifestarse como un ligero enrojecimiento o cambios cutáneos muy inflamados con desprendimiento de la capa más superficial de la piel.
El daño a los órganos ocurre en hasta el 70% de los pacientes en los primeros meses posteriores al trasplante de células madre. Si bien hasta ahora no se han sabido las razones precisas de esta reacción potencialmente mortal, investigadores del Departamento de Dermatología de MedUni Viena y el Hospital ... + leer más
Artículos relacionados
Se registraron 6.780 donantes de tejidos en España en 2023

La ONT realizó 46.292 implantes, y presentó su memoria siguiendo los nuevos criterios de la Comisión Europea. 4.398 personas donaron tras su fallecimiento, con una tasa de 91,6 por millón de habitantes. Cataluña destacó con la tasa más alta, seguida de Baleares y Galicia. + leer más
Avances de inmunoterapia en cáncer de riñón y en cáncer de piel tras un trasplante

Se han presentado hallazgos alentadores de dos ensayos clínicos en una sesión plenaria que destaca los avances en nuevos enfoques de inmunoterapia en la Reunión Anual 2024 de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer. + leer más
El Hospital Ramón y Cajal consigue estimular células madre implicadas en la regeneración de tejidos
Gracias a la tecnología CRET se consiguen excelentes resultados en la proliferación y migración de queratinocitos, células madre y fibroblastos, los principales tipos de células implicadas en la regeneración de la piel. + leer más
Identifican el mecanismo por el que determinadas bacterias causan mal olor en las axilas
Los olores axilares son de los pocos trastornos dermatológicos en los que las bacterias representan la principal causa. Las secreciones de las glándulas apocrinas axilares, ricas en lípidos y proteínas, son inicialmente inodoras, pero se transforman en sustancias malolientes a través del metabolismo bacteriano. + leer más
Investigadores dan un paso más hacia la medicina inmunosupresora personalizada tras el trasplante de pulmón
Una terapia celular basada en luz ultravioleta, desarrollada originalmente para el tratamiento del cáncer de pie, la fotoféresis extracorpórea, podría resultar beneficiosa para reducir el rechazo agudo que experimentan receptores de trasplantes de pulmón y dar así un paso más hacia la medicina inmunosupresora personalizada. + leer más
La 'memoria' de la piel dificulta la curación tras la radiación
La radioterapia como tratamiento contra el cáncer es ampliamente utilizada aunque, inevitablemente, conduce a importantes efectos secundarios tempranos o tardíos en los tejidos sanos. Entre estos, la piel es particularmente susceptible debido a su alto recambio celular. Los efectos adversos de dicho tratamiento pueden aparecer meses o años después de haberlo recibido. + leer más