El monitoreo de aguas residuales puede conducir hasta la fuente de los brotes de hepatitis infantil
Mediante este sistema se ha detectado adenovirus F41, conocido por causar brotes de gastroenteritis en los niños y que se le ha relacionado con el reciente brote de hepatitis infantil.
Investigadores del KTH Royal Institute of Technology en Estocolmo (Suecia), detectaron adenovirus F41 en muestras de aguas residuales. Dicho virus es conocido por causar brotes de gastroenteritis en los niños, que generalmente provocan diarrea y vómitos. Asimismo, se relacionó con el reciente brote de hepatitis infantil, dado que puede provocar ... + leer más
Artículos relacionados
Científicos consideran urgente la necesidad de un diseño de fármacos más ecológicos
Los contaminantes farmacéuticos representan un desafío particularmente complejo que está afectando severamente al medio ambiente. A diario se detectan cientos de sustancias diferentes en los ecosistemas de todo el mundo que tienen una gama extremadamente amplia de efectos, de ahí que científicos hayan alzado la voz de alarma. La clave, a su juicio, está en el diseño de productos farmacéuticos más ecológicos + leer más
Demostrada la eficacia de fármacos antivirales en la regresión de la fibrosis hepática en pacientes con hepatitis C
El trabajo de investigación es del facultativo Alejandro García Ros que se doctora por la UCAM en Ciencias de la Salud. + leer más
Piden mayor atención a los pacientes jóvenes con hepatitis B crónica
Una significativa proporción presenta daño histológico, a pesar de la persistencia de niveles normales de marcadores circulantes. + leer más
2025: un año clave para el biosimilar
BioSim cumple en 2025 diez años. Con este aniversario, pone en valor toda la evidencia que ha recopilado en este tiempo sobre lo que suponen los medicamentos biosimilares de innovación, de mejor acceso y más temprano a los tratamientos, tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios y para las compañías farmacéuticas. + leer más
Constatan la eficacia de la vacunación contra la hepatitis E en caso de brotes epidémicos
Las cifras de la carga mundial de la hepatitis E son difícil de estimar debido a la escasa vigilancia clínica y las pruebas de laboratorio, aunque se calcula que la tasa de mortalidad puede alcanzar hasta el 50%, entre los afectados, muchos de ellos procedentes de zonas con acceso limitado al agua potable y al saneamiento, y sin una terapia antiviral específica disponible para el tratamiento de dicha patología. + leer más
La inacción frente a la hepatitis C tiene consecuencias para todos
Por el doctor Pablo Ryan, Especialista en Medicina Interna en la consulta de VIH/SIDA y hepatitis Virales del Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) y presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida). + leer más