Sincronizar la alimentación con el reloj circadiano podría combatir la obesidad
Si bien hay evidencia de que el momento de la alimentación en relación con los ciclos circadianos diarios puede contribuir al desarrollo de la obesidad y otras enfermedades metabólicas, los mecanismos involucrados aún se desconocen.
Hacer coincidir el momento de alimentarse con el período activo del ritmo circadiano diario podría contribuir a frenar el aumento de peso y mejorar la salud metabólica al aumentar el metabolismo de la creatina que genera calor en las células grasas, según se desprende de un reciente estudio. Como se recuerda, ... + leer más
Artículos relacionados
Un innovador método basado en cronoterapia podría cambiar la forma de tratar la artritis reumatoide
En los últimos años se ha incrementado el interés por lograr comprender la importancia de la administración terapéutica en alineación con los ritmos circadianos. Al respecto, se han dado importantes pasos que han proporcionado más pruebas que demuestran que el momento del día es fundamental para los resultados de diversas intervenciones terapéuticas. + leer más
Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos
Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más
La sincronización entre el reloj circadiano central y los relojes circadianos de los tejidos previene el envejecimiento
Dos artículos científicos complementarios, publicados simultáneamente en las revistas Science y Cell Stem Cell por un equipo de investigadores del UPF y el IRB Barcelona, revelan que los relojes circadianos centrales y periféricos se coordinan para regular la actividad diaria de la piel y los músculos. + leer más
Identifican un mecanismo por el que la obesidad contribuye al cáncer de mama triple negativo
La neutralización de un enzima que vincula ambas patologías reduce el crecimiento tumoral y potencia el efecto de la quimioterapia, en un modelo animal. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Descubren una proteína clave para quemar grasa y prevenir la obesidad
Un descubrimiento liderado por investigadoras del CNIO y el CNIC revela que bloquear la proteína MCJ en la grasa parda de ratones obesos mejora la capacidad de generar calor, reduciendo su peso y protegiéndolos de enfermedades como la diabetes y la hiperlipidemia. + leer más