Cáncer de vejiga, un gran desconocido con alta prevalencia

El cáncer de vejiga es el cuarto tumor más diagnosticado en hombres en España y se cobra cada año la vida de alrededor de 4.400 personas en nuestro país.

A pesar de ser el cuarto tumor más diagnosticado en hombres en España, el cáncer de vejiga es un cáncer invisible en nuestra sociedad. Ante la necesidad de ampliar el conocimiento sobre esta enfermedad, nace `Conversaciones sobre el Cáncer de Vejiga´, un proyecto impulsado por la Alianza Merck-Pfizer para visibilizar ... + leer más


Artículos relacionados


BMS y SOGUG impulsan una campaña para visibilizar el cáncer de vejiga

En el marco de la Jornada del Cáncer de Vejiga, Bristol Myers Squibb (BMS) y SOGUG han organizado una mesa de debate para tratar lo que no se habla en este tumor. + leer más

Dos fármacos experimentales muestran actividad en modelos de cáncer de vejiga

Bloquean un circuito de retroalimentación positiva que impulsa el crecimiento tumoral y aumentan la sensibilidad a la quimioterapia. + leer más

Diagnosticar el cáncer de vejiga a través del color de la orina

La hematuria (sangre en la orina) es el síntoma más común del cáncer de vejiga, pero no es exclusivo de esta enfermedad, ni siempre es evidente o se tiene en cuenta. + leer más

Arrojan luz sobre el origen y propagación del cáncer de vejiga

Definir los mecanismos fundamentales que impulsan la evolución del carcinoma urotelial, que es la principal forma de cáncer de vejiga, y que se origina en las células que recubren la vejiga, la uretra y los conductos que drenan la orina de los riñones, puede aportar importantes resultados terapéuticos. + leer más

Pruebas de ADN tumoral para identificar a pacientes con cáncer de vejiga avanzado que no recaerán

Esto podría permitir a los médicos dirigir los tratamientos de forma más eficaz a quienes los necesitan y evitar a aquellos pacientes para quienes no es necesario seguir recibiendo tratamiento. + leer más

Congreso AEU: El reto de maximizar los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva en el cáncer de vejiga

El desarrollo de técnicas mínimamente invasivas y robóticas aplicadas a la urología oncológica aporta una serie de innovaciones que no solo buscan mejorar los resultados oncológicos, sino también optimizar la calidad de vida de los pacientes y lograr la máxima supervivencia, como en el caso del cáncer de vejiga, que tuvo su espacio en el LXXXVII Congreso de Urología. + leer más