Equipo Hospitalario

La radioterapia puede prevenir el dolor y prolongar la vida en casos de metástasis óseas asintomáticas

Los oncólogos radioterápicos pueden desempeñar un importante papel en el tratamiento de metástasis óseas generalizadas incluso en ausencia de síntomas.

El tratamiento de las metástasis óseas asintomáticas de alto riesgo con raditerapia podría reducir las complicaciones dolorosas y las hospitalizaciones y alargar la supervivencia en personas con metástasis, según sugiere un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Radioterápica (ASTRO, por sus siglas en inglés), ... + leer más


Artículos relacionados


La radioterapia de área reducida ofrece múltiples beneficios en un modelo de cáncer de mama

Este enfoque preserva la inmunidad antitumoral y prolonga la supervivencia en mayor medida que la radioterapia convencional. + leer más

Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama

Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más

Una nueva técnica mínimamente invasiva permite ampliar las opciones quirúrgicas en pacientes con cirrosis

Los avances en la cirugía mínimamente invasiva y la inmunoterapia han ampliado las estrategias de tratamiento en casos como el cáncer de hígado avanzado en personas que padecen cirrosis, y que, en muchas ocasiones, no son candidatos a una intervención quirúrgica o a un trasplante. + leer más

La radioterapia, tratamiento principal para el cáncer de cérvix localmente avanzado

La SEOR destaca la importancia de la IMRT, la braquiterapia guiada por imagen y la quimioterapia en el tratamiento del cáncer de cérvix. Hace un llamado a la prevención, el diagnóstico temprano y hábitos de vida saludables, subrayando el papel del oncólogo radioterápico. + leer más

Se confirma la seguridad de la radioterapia torácica en portadores de implantes cardíacos

Un estudio retrospectivo señala que sólo los pacientes con antecedentes de arritmia auricular o ventricular deben ser considerados de riesgo. + leer más

El Hospital 12 de Octubre se une a un estudio internacional para comprobar la eficacia de niraparib en el glioblastoma

Se trata del primer centro nacional en incorporarse al proyecto y uno de los dos europeos. Niraparib es un inhibidor selectivo de PARP que ya ha demostrado efectos importantes en el cáncer de ovario. Se espera que su combinación con radioterapia sea efectiva en los tumores cerebrales y mejore la supervivencia de los pacientes con una alteración genética que les hace menos sensibles al tratamiento habitual con quimioterapia. + leer más