Se describe el mecanismo molecular asociado al Parkinson temprano o juvenil
Analiza la mutación del receptor de adenosina tipo 1, relacionada con su aparición temprana.
Un estudio del Institut d´Investigació Biomèdica de Bellvitge (Idibell), la Universitat de Barcelona (UB) y el Instituto de Neurociencias (UBNeuro) ha observado que la falta de interacción entre dos receptores de adenosina neuronales podría ser la responsable de la alteración de los circuitos cerebrales en la enfermedad de Parkinson temprana ... + leer más
Artículos relacionados
Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson
La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más
Un estudio evidencia una posible relación entre la pérdida auditiva y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson
La investigación, llevada a cabo por la Universidad de Lancaster, ha revelado un aumento del 57 % en el riesgo de Parkinson por cada incremento de 10 decibelios en la pérdida auditiva inicial. Los datos se encuentran publicados en 'Parkinsonism and Related Disorders'. + leer más
Hallan una vía para detectar neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson
A partir de nuevas investigaciones se podría obtener un método para controlar mejor la generación preclínica de neuronas clave agotadas en la enfermedad de Parkinson, apuntando hacia un nuevo enfoque para una enfermedad sin cura y con pocos tratamientos efectivos. + leer más
Hallan un posible vínculo entre predisposición al Parkinson y exposición a pesticidas
Estudios epidemiológicos de los últimos años han demostrado que la exposición a pesticidas puede representar un factor de riesgo para la enfermedad de Parkinson asociado a otras variables de tipo genético. + leer más
Eficacia sostenida con prasinezumab en el control de la enfermedad de Parkinson
La terapia a largo plazo con este agente biológico reduce el declive motor, también en los estadios de exacerbación de los síntomas. + leer más
La depresión afecta al 40% de personas con Parkinson
La enfermedad de Parkinson puede provocar trastornos afectivos como la depresión que impactan directamente en la calidad de vida del paciente. El tratamiento temprano resulta esencial para el pronóstico. + leer más