Un tratamiento CRISPR frena la inflamación en pacientes con angioedema hereditario

Se trata de un trastorno genético poco frecuente que se caracteriza por ataques de hinchazón graves, recurrentes e imprevisibles en varios órganos y tejidos del cuerpo.

Un nuevo estudio presentado en la Reunión Científica Anual del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) muestra que un tratamiento que utiliza la tecnología de edición del genoma CRISPR logró aliviar la hinchazón y reducir la frecuencia de los ataques del angioedema hereditario (AEH). Se trata de un trastorno ... + leer más


Artículos relacionados


Diseñan una herramienta basada en CRISPR capaz de detectar de forma inmediata infecciones del torrente sanguíneo

Los diagnósticos moleculares basados ​​en CRISPR/Cas pueden detectar con precisión secuencias genéticas específicas en patógenos. Al respecto, investigadores norteamericanos han informado sobre una nueva herramienta de diagnóstico basada en CRISPR capaz de identificar infecciones del torrente sanguíneo en minutos sin necesidad de amplificación de ácidos nucleicos. + leer más

Un nuevo mecanismo de edición de ADN podría superar a CRISPR

La edición genética ha revolucionado la investigación científica en la última década, a partir del desarrollo de la técnica CRISPR. Sin embargo, esta tecnología podría estar sujeta a limitaciones, lo cual ha impulsado la búsqueda de herramientas más avanzadas de edición genética con mayor precisión y flexibilidad.  + leer más

La terapia génica se abre camino en el abordaje de la amaurosis congénita de Leber

El ensayo BRILLIANCE en fase 1/2 muestra mejoras mensurables en 11 de los 14 pacientes en tratamiento. Según el ensayo, no se produjeron toxicidades tras la intervención en ninguno de los casos. Asimismo, se califican como positivas las pruebas de agudeza visual mejor corregida, las de estímulo del campo completo adaptadas a la oscuridad, la navegación de la función visual y la calidad de vida relacionada con la visión. + leer más

El hallazgo de una superposición de genes podría ser clave para detectar errores del inmunometabolismo

Errores innatos del metabolismo (IEM) y de la inmunidad (IEI) son dos grupos de trastornos monogénicos cuyo estudio ha ofrecido información sobre la biología humana fundamental. Al respecto, nuevos hallazgos en este terreno apuntan a una posible nueva biología y mecanismos, al tiempo que amplian información que podría mejorar la atención a los pacientes.  + leer más

Los avances en genética abren nuevas posibilidades terapéuticas  

La genética ha sido el tema principal de la jornada de formación científica para periodistas titulada `Ciencia del Día´. Según han afirmado los expertos durante el evento, el 80% de las enfermedades raras son de origen genético, por lo que su conocimiento por parte de los profesionales de la comunicación resulta esencial para garantizar una correcta divulgación.    + leer más

Desarrollan una nueva tecnología para reforzar la inmunoterapia oncológica

Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, la UAB y la UPF han creado una herramienta para modificar genéticamente las células NK, mejorando su capacidad para atacar tumores sólidos al hacerlas resistentes a las defensas del tumor. + leer más