Cromosoma X, inactivo en algunos cánceres masculinos
Las células cancerosas adquieren anomalías genéticas que les permiten crecer y proliferar sin control. Los investigadores han descubierto ahora otra diferencia entre las células cancerosas y las normales: el cromosoma X, que normalmente sólo se inactiva en las células femeninas XX, puede inactivarse en distintos tipos de cáncer de origen masculino, según publican en la revista 'Cell Systems'.
"Para equilibrar la expresión de los genes entre los sexos, en el desarrollo normal, una copia del cromosoma X femenino se inactiva al azar en todo el cuerpo humano. Queríamos saber si este proceso que ocurre en el desarrollo normal se desvía en las células cancerosas masculinas o femeninas genéticamente ... + leer más
Artículos relacionados
Encuentran siete tipos de microplásticos en el tejido del sistema reproductivo masculino
Los microplásticos pueden penetrar al organismo humano a través de los alimentos, el agua, e, incluso, a través del aire y del tacto. Hasta ahora se han localizado en diferentes órganos, incluida la sangre y el sistema cardiovascular, a lo que se suma, tras recientes investigaciones, también el tejido del aparato reproductor masculino. + leer más
Científicos del Cima y de la CCUN entienden cómo se produce el síndrome mielodisplásico con deleción en el brazo largo del cromosoma 5
La investigación se ha realizado mediante una técnica de secuenciación de célula única. Los resultados se han publicado en la revista Nature Communications donde se revelan nuevas pistas de los mecanismos de esta enfermedad de la sangre poco frecuente. + leer más
Un cromosoma X 'silencioso' que poseen las mujeres podría contribuir a frenar su deterioro cognitivo
Conocer cómo el cerebro femenino se mantiene más resistente al paso del tiempo ha sido un reto para muchos científicos. Ahora, una investigación realizada en EEUU podría arrojar luz de por qué las mujeres experimentan un envejecimiento cerebral molecular más lento con respecto al de los varones. + leer más
Un estudio revela que las presentaciones atípicas pueden retrasar el diagnóstico de la XLH en un 50 % de pacientes
Así lo afirma el estudio `Hipofosfatemia Ligada al cromosoma X (XLH). Datos de una cohorte de población adulta en España´ llevado a cabo por el Hospital Universitari Politècnic La Fe con el apoyo de Kyowa Kirin. Esta conclusión resulta de especial relevancia debido a que la evolución de esta enfermedad rara depende de su detección temprana y de su pronta actuación. + leer más
El microARN aporta pistas para esclarecer las diferencias de género en la salud cardiovascular
Una investigación reciente ha detectado diferencias en miRNA, pequeños ácidos nucleicos monocatenarios que desempeñan funciones fundamentales en el desarrollo y la función cardíaca, que pueden conducir a rasgos fisiológicos distintos en los corazones masculinos y femeninos. Ello puede influir en la comprensión y tratamiento de las enfermedades cardíacas en humanos. + leer más
Novartis anuncia resultados positivos con Scemblix® para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica
Novartis ha anunciado resultados positivos del estudio pivotal de Fase III ASC4FIRST, que muestran que Scemblix® (asciminib) supera a los tratamientos estándar en eficacia y tolerabilidad para pacientes adultos con leucemia mieloide crónica con cromosoma Filadelfia positivo en fase crónica. + leer más