¿Cómo afecta el consumo de alimentos ultraprocesados a las enfermedades inflamatoria gastrointestinales?

Consumir alimentos ultraprocesados ​​aumenta algunas bacterias relacionadas con enfermedades inflamatoria gastrointestinales.

La producción y consumo de alimentos ultraprocesados ​​ha aumentado de forma exponencial. Ingerir en exceso estos alimentos comporta un consumo a veces elevado de azúcares, sal y grasas saturadas. Además, se trata de productos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales a los que se añaden, normalmente, ingredientes alimenticios ... + leer más


Artículos relacionados


Los alimentos ultraprocesados ​​pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal

El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más

Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados ​​eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2  aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más

Reforzar la defensa intestinal podría ser la clave para prevenir la enfermedad de Crohn

Científicos de la Universidad de Gotemburgo, en colaboración con investigadores aragoneses, han identificado un nuevo enfoque para tratar la patología. Este hallazgo, basado en la proteína MUC17, abre la puerta a tratamientos innovadores que no solo combatan la inflamación, sino que también prevengan la aparición de la enfermedad. + leer más

Con ayuda de la IA se puede predecir muertes prematuras asociadas a enfermedad inflamatoria intestinal

La investigación para comprender mejor cómo la multimorbilidad puede causar muerte prematura en personas con enfermedad inflamatoria intestinal se hace más necesaria a medida que se observa un incremento de estas patologías. En este terreno, la inteligencia artificial puede ser  una herramienta de gran utilidad. + leer más

Vinculan distrofia muscular gastrointestinal superior con la enfermedad de Parkinson

La distrofia muscular gastrointestinal superior podría estar asociada con el desarrollo clínico de la enfermedad de Parkinson, según recientes investigaciones por lo que un mayor conocimiento de estos mecanismos resulta de gran interés para el reconocimiento temprano del riesgo, así como para las necesarias intervenciones clínicas. + leer más

Posibles conexiones genéticas entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el Parkinson

Mutaciones en el gen LRRK2 parecen ejercer de nexo de unión entre la enfermedad inflamatoria intestinal y el Parkinson, por lo que en las causas de ambas patologías estarían interviniendo ciertos factores genéticos compartidos. Ello podría cambiar drásticamente el enfoque hacia dichas afeciones y permitiría terapias dirigidas a ambas simultáneamente. + leer más