Pacientes con diabetes, más propensos a procesos inflamatorios tras la COVID-19

Ciertos pacientes diabéticos que padecieron la COVID-19 podrían haber sufrido una transformación celular en su sangre en comparación con aquellos diabéticos que no llegaron a ser infectados por el

La composición genética de los pacientes con diabetes o predispuestos a la enfermedad los hace más propensos a afecciones inflamatorias posteriores a la COVID-19, y que podrían afectar al corazón y al cerebro. Así lo considera el investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Florida (EEUU), ... + leer más


Artículos relacionados


Investigadores españoles hallan una combinación de fármacos eficaz frente al SARS-CoV-2

La unión de ribavirina y remdesivir consigue eliminar de forma rápida el virus, al inducir un exceso de mutaciones en su genoma que le impiden multiplicarse con eficacia. + leer más

Sociedades científicas de Castilla-La Mancha categorizan el VRS como un "importante problema de salud pública"

Diversas sociedades científicas de la región elaboran un documento de consenso sobre la propia enfermedad y las nuevas herramientas de prevención del virus en adultos mayores de 60 años. + leer más

La pluma KwikPen® precargada con tirzepatida avanza contra la obesidad y la diabetes

KwikPen es una pluma precargada multidosis. Se comercializó, por primera vez, por Lilly en 2008, y ya se utiliza para la administración de diferentes fármacos para la diabetes en todo el mundo. + leer más

Localizan diversidad de células T en diferentes etapas del desarrollo de la diabetes tipo 1

Recientemente, se ha asociado una firma específica de linfocitos T CD8-positivos en sangre con una respuesta beneficiosa a los tratamientos de inmunoterapia destinados a retrasar la aparición de la diabetes tipo 1. + leer más

Nuevas oportunidades ante los desafíos que plantea el virus del Ébola

El virus del Ébola está considerado uno de los patógenos más letales, con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, lo que supone una grave amenaza para la salud y la seguridad mundiales. Además, están por desarrollar tratamientos que puedan enfrentarse a los desafíos que plantea este virus como la reducción de la mortalidad, abordar la persistencia viral en algunos sobrevivientes y garantizar la asequibilidad y la accesibilidad. + leer más

Investigan el potencial de una terapia CAR-T frente a las complicaciones del trasplante de órganos

La inclusión de componentes de la vía de la IL-15 en la manufacturación de las células terapéuticas reduce el desorden linfoproliferativo postrasplante, en un modelo animal. + leer más