El estrés de la pandemia envejece el cerebro de los adolescentes
Los factores de estrés relacionados con la pandemia han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes.
Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, sugiere que los factores de estrés relacionados con la pandemia han alterado físicamente los cerebros de los adolescentes, haciendo que sus estructuras cerebrales parezcan varios años mayores que los cerebros de compañeros comparables antes de la pandemia, según publican ... + leer más
Artículos relacionados
La coagulación sanguínea en el Covid-19 tiene su origen en la fibrina
Investigadores de Gladstone Institutes han identificado a la fibrina, una proteína de coagulación sanguínea, como la causante principal de la inflamación y los síntomas neurológicos asociados al Covid-19. La nueva terapia con anticuerpos desarrollada por el equipo podría neutralizar estos efectos, protegiendo el cerebro y el cuerpo tras la infección. + leer más
Los laboratorios de análisis clínicos facturaron en 2023 un 27% más que antes de la pandemia
Según las conclusiones del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, el volumen de negocio ha disminuido después de la pandemia debido al descenso de la demanda de pruebas del COVID-19. No obstante, se sitúa en 1550 millones de euros, lo que supone un crecimiento casi del 30% con respecto a 2019. + leer más
Asocian un elevado IMC con cambios en las pulsaciones fisiológicas del cerebro
Dados los múltiples procesos fisiológicos que se ven comprometidos por la obesidad, se baraja la hipótesis de que un índice de masa corporal elevado podría estar involucrado en el deterioro de las pulsaciones fisiológicas que impulsan la hidrodinámica del cerebro humano. + leer más
El cerebro puede emitir una señal proteica muy perjudicial para la función muscular
Recientes hallazgos científicos apuntan a que la inflamación cerebral libera una proteína específica que viaja desde el cerebro hasta los músculos y causa una pérdida de la función muscular, disminuyendo la capacidad del paciente para moverse y funcionar con normalidad. + leer más
Avances en el conocimiento del envejecimiento cerebral a través de resonancia magnética
Hasta ahora, las estimaciones sobre la edad del cerebro sólo podían obtenerse a partir de escáneres cerebrales aptos para investigación, sin embargo, investigadores norteamericanos han dado un innovador paso hacia el desarrollo de biomarcadores basados en la edad del cerebro a partir de datos de resonancia magnética disponibles en los servicios sanitarios. + leer más
Averiguan cómo el circuito neuronal en la médula espinal permite el aprendizaje motor sin necesidad del cerebro
Nuevos hallazgos científicos relacionados con las posibilidades de la medula espinal sin necesidad de que intervenga el cerebro podría arrojar luz a la hora de idear nuevas estrategias enfocadas a la recuperación motora después de una lesión en esta parte del cuerpo humano. + leer más