La rosácea incrementa el riesgo de carcinomas queratinocíticos y de queratosis actínica
Científicos recomiendan mayor protección solar para prevenir la incidencia de cánceres de piel en estos pacientes.
Un estudio retrospectivo realizado en más de 11.000 pacientes con rosácea indica que éstos presentan un riesgo 6 y 2 veces mayor de sufrir queratosis actínica y cáncer de piel escamoso o de células basales, respectivamente. El aumento de riesgo en el cáncer de piel fue específico, ya que la ... + leer más
Artículos relacionados
Almirall destaca los nuevos datos sobre la seguridad y eficacia de tirbanibulina como tratamiento para la QA
En el marco del Congreso Anual de la AAD, Almirall ha presentado cinco pósteres científicos en los que se incluyen los beneficios del tratamiento con tirbanibulina. Según confirma el Dr Darrell Rigel, los estudios que analizan este principio activo "han mostrado mejoras significativas en la satisfacción de los pacientes en situaciones reales, lo que favorece la adherencia a los protocolos de tratamiento de la QA y, en consecuencia, genera resultados más sostenibles". + leer más
Una nueva técnica permite la generación in vivo de injertos de piel
Generar piel funcional y trasplantable con apéndices cutáneos entra dentro de los objetivos finales de la medicina regenerativa con el objetivo de poder solucionar la escasez de injertos de piel existentes actualmente. + leer más
La rosácea afecta tres veces más a mujeres que a hombres
Este jueves se ha presentado la campaña #LaRosáceaEsMuyReal impulsada por LETI Pharma para generar conciencia y fomentar la empatía y el apoyo hacia los afectados por la rosácea, una de las enfermedades dermatológicas que más merma la calidad de vida de quienes la padecen, según constatan los resultados de un estudio sobre el impacto emocional de esta patología como complemento a dicha campaña. + leer más
`Skin&Cancer' se une a GEPAC para poner en marcha nuevos talleres de maquillaje dermatológico
Las enfermedades oncológicas pueden provocar sequedad cutánea, marcas de fatiga, erupciones o cicatrices. Con el fin de ofrecer a los pacientes herramientas de cuidados específicos, el movimiento `Skin&Cancer' vuelve con nuevas formaciones con información sobre cómo prevenir y tratar la piel. + leer más
Mayor riesgo de cáncer cutáneo tras la terapia con iodo en el cáncer de tiroides
Aunque el riesgo no supera al beneficio proporcionado por el tratamiento, estos pacientes deberían ser monitorizados más de cerca, con el objetivo de detectar de forma temprana cánceres secundarios. + leer más
La 'memoria' de la piel dificulta la curación tras la radiación
La radioterapia como tratamiento contra el cáncer es ampliamente utilizada aunque, inevitablemente, conduce a importantes efectos secundarios tempranos o tardíos en los tejidos sanos. Entre estos, la piel es particularmente susceptible debido a su alto recambio celular. Los efectos adversos de dicho tratamiento pueden aparecer meses o años después de haberlo recibido. + leer más