Un ´pegamento´ celular capaz de curar heridas y regenerar tejidos y nervios

vSe han diseñado moléculas que actúan como "pegamento celular", lo que les permite dirigir de forma precisa cómo se adhieren las células entre sí.
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), en Estados Unidos, han diseñado moléculas que actúan como "pegamento celular", lo que les permite dirigir de forma precisa cómo se adhieren las células entre sí. El descubrimiento representa un paso importante hacia la construcción de tejidos y órganos, un ... + leer más
Artículos relacionados
Desarrollan una nueva tecnología para acelerar la cicatrización de heridas diabéticas

Nuevas tecnologías de microagujas han demostrado eficacia para acelerar la cicatrización de heridas diabéticas que, por lo general, van acompañadas por una inflamación persistente y que afectan a más del seis por ciento de la población mundial. + leer más
La 'memoria' de la piel dificulta la curación tras la radiación

La radioterapia como tratamiento contra el cáncer es ampliamente utilizada aunque, inevitablemente, conduce a importantes efectos secundarios tempranos o tardíos en los tejidos sanos. Entre estos, la piel es particularmente susceptible debido a su alto recambio celular. Los efectos adversos de dicho tratamiento pueden aparecer meses o años después de haberlo recibido. + leer más
Estudian las propiedades regenerativas únicas del tejido bucal
Comprender el mecanismo celular y molecular de la alta capacidad regenerativa de la cavidad bucal es un verdadero reto para la comunidad científica. La ampliación de conocimientos sobre este proceso en esta parte del organismo humano abriría el camino hacia terapias para mejorar la curación de los tejidos blandos y duros. + leer más
La UB participa en un proyecto centrado en validar la bioimpresión de la piel para tratar quemaduras y heridas
Un equipo multidisciplinar de investigadores está trabajando en el proyecto 4D Bioskin que busca desarrollar la fabricación de tejidos cutáneos para la práctica clínica a partir de impresoras 3D. El objetivo principal es poder validar el potencial de esta alternativa terapéutica que supondrá un avance en innovación para el sistema sanitario. + leer más
La D-manosa acelera la curación de las heridas diabéticas en un modelo animal
La aplicación tópica protege a los queratinocitos de la excesiva estimulación por la glucosa y mejora el microentorno inflamatorio en la piel afectada. + leer más
En desarrollo un parche antiinflamatorio para tratar las heridas diabéticas infectadas
Entre sus múltiples componentes se encuentra un compuesto natural que estimula la señalización de la insulina en los macrófagos, induciendo su polarización hacia un fenotipo que favorece la regeneración del tejido. + leer más