I+D+I

Nueva técnica innovadora para predecir los resultados de la terapia en pacientes con metástasis cerebrales

Se trata de un nuevo método predictivo basado en Inteligencia Artificial para detectar el fracaso de la radioterapia en la metástasis cerebral, que puede ayudar a los oncólogos y pacientes a tomar decisiones mejor informadas.

Investigadores de la Universidad de York (Reino Unido) han desarrollado una técnica innovadora de inteligencia artificial (IA) que puede resultar "más efectiva que el ojo humano" a la hora de predecir los resultados de la terapia en pacientes con metástasis cerebrales, según sugieren en su estudio, publicado en ´IEEE Journal ... + leer más


Artículos relacionados


Inteligencia artificial y nuevas tecnologías, asentadas en el entorno sanitario

"Blockchain, Inteligencia Artificial y metaverso en la gestión de los Sistemas Informativos", nueva píldora del programa MicroFormación de la Fundación SEDISA. + leer más

Diseñan un innovador sistema con inteligencia artificial para detectar la epilepsia

El 70% de las personas con epilepsia podrían vivir sin convulsiones si se les diagnosticara y tratase adecuadamente. En este terreno parece haberse dado un paso adelante gracias al desarrollo de un sistema con inteligencia artificial para identificar la epilepsia mediante el análisis de las interacciones cerebrales, y que, en principio, mejora el diagnóstico en casos raros y complejos. + leer más

Reunión Anual SEN: Los algoritmos predictivos tienen que valer para empoderar al paciente de ictus

La 76ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN) repasa las terapias innovadoras aplicadas al tratamiento de la afasia post-ictus y la predicción de recurrencias en pacientes con ictus y cómo ayuda en esto la inteligencia artificial (IA). + leer más

La Clínica Universidad de Navarra, primer centro en España con DBS adaptativa para el párkinson

Los especialistas indican que a diferencia de la DBS tradicional, esta tecnología ajusta en tiempo real la energía de estimulación según la actividad cerebral del paciente. La planificación quirúrgica incorpora inteligencia artificial para optimizar la selección del área de implantación, mejorando la precisión y personalización del tratamiento. + leer más

En busca de herramientas tecnológicas para identificar infecciones graves

Se estudia aplicar la inteligencia artificial también para medir la gravedad de una infección con mediciones más rápidas, convenientes para el paciente, y más fáciles de manejar para el médico. Esto podría ser posible gracias a innovadoras herramientas que combinan tecnología de cámara, software e IA. + leer más

ASCO establece seis principios rectores para la IA en oncología

La Sociedad Americana de Oncología (ASCO), en su reciente reunión anual, ha difundido un documento clave sobre los principios que deben aplicarse en el desarrollo y la implementación de la IA en el terreno de su especialidad. Dichas pautas que ofrece la ASCO pueden servir de marco para ayudar a la comunidad oncológica a utilizar esta tecnología de forma segura en beneficio de los pacientes y de los médicos que los atienden. + leer más