Personas que nacen con defectos cardíacos podrían tener un riesgo hasta nueve veces mayor de insuficiencia cardíaca
Cualquier señal de defectos cardíacos congénitos en los sobrevivientes jóvenes apunta la necesidad de una mejor detección y seguimiento, ante el riesgo de insuficiencia cardíaca en el transcurso de su vida.
Personas que nacen con defectos cardíacos pueden enfrentarse a un riesgo casi nueve veces mayor de insuficiencia cardíaca y desarrollarla décadas antes que aquellas que nacen sin anomalías cardíacas, según sugiere una nueva investigación realizada por científicos suecos. Debido a que la insuficiencia cardíaca rara vez ocurre en jóvenes, la ... + leer más
Artículos relacionados
Tirzepatida reduce el riesgo de un objetivo compuesto de insuficiencia cardiaca en un 38%
Este medicamento obtiene resultados positivos en un estudio en fase 3 en adultos con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (ICFEp) y obesidad. + leer más
El seguimiento en remoto reduce la hospitalización por insuficiencia cardiaca un 50%
El estudio, liderado por el Hospital 12 de Octubre, también demuestra la reducción de las descompensaciones ambulatorias. + leer más
El riesgo de reingreso para pacientes con insuficiencia cardíaca es menor en centros socio-sanitarios que en el hogar
Las tasas son mucho más altas en aquellos que regresan a sus casas (28,9%) frente a los derivados (6,4%). Los nuevos ingresos aumentan el riesgo de mortalidad, con un 15% de fallecimientos en los primeros 30 días. El estudio de la SEC y la Fundación IMAS destaca la importancia de un seguimiento adecuado tras el alta. + leer más
Lilly anuncia que tirzepatida reduce el riesgo de desarrollar eventos de insuficiencia cardiaca
Los resultados positivos, presentados por Lilly y publicados en la revista `The New England of Medicine´, parten del ensayo clínico de fase 3 SUMMIT que demuestra que los pacientes tratados con tirzepatida experimentaron mejoras en la sintomatología relacionada con la insuficiencia cardíaca y las limitaciones físicas. + leer más
Un estudio demuestra la reducción de CA-125 con dapaglifozina en pacientes con insuficiencia cardiaca
La administración del medicamento tras un episodio de ICA reduce significativamente los niveles de la proteína, lo que sugiere que este marcador podría ser útil para evaluar la respuesta al tratamiento. Así lo indica el estudio liderado por el doctor Julio Núñez, que muestra que se asocia con menor mortalidad y menos reingresos hospitalarios. + leer más
Una base de datos aporta información clave para investigar la predicción del riesgo de muerte súbita
La base de datos MUSIC dispone de registros Holter de 24 horas y de ECG de alta resolución. Se trata de un recurso valioso para desarrollar y evaluar una amplia gama de biomarcadores pronósticos no invasivos derivados del electrocardiograma, lo que permite predecir el riesgo de muerte súbita y muerte cardíaca. + leer más