Un biosensor de bajo coste para la detección rápida del cáncer oral
Detecta el principal antígeno del carcinoma escamoso mediante las tiras reactivas utilizadas en los glucómetros.
Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Florida ha desarrollado un dispositivo similar a un glucómetro, para la detección de la proteína CIP2A, antígeno expresado en el carcinoma oral escamoso (COE) y en lesiones displásicas o malignas del epitelio bucal. El dispositivo está basado en las variaciones en ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan cómo medir con precisión los niveles de albúmina sérica en enfermedad renal crónica
La separación de la albúmina sérica humana de la orina humana para mejorar las capacidades de carga de muestras en los métodos analíticos podría convertirse en una prometedora vía para identificar proteínas poco abundantes y mejorar su sensibilidad de detección. + leer más
Investigadores de la Complutense desarrollan un sistema de predicción de nuevos brotes de Ébola utilizando la IA
El proyecto de la Universidad Complutense de Madrid, EPoCA, ha recibido financiación para poder desarrollar esta novedosa plataforma de diagnóstico portátil en el punto de atención para la detección del ébola. Gracias a esta, los resultados de diagnóstico obtenidos localmente se transmitirán a un servidor central y serán procesados por un software de IA personalizado. + leer más
Diseñan un apósito inteligente capaz de monitorizar la temperatura de la piel y detectar infecciones
El proyecto europeo, encabezado por investigadores de la URV en colaboración con la Universidad de Porto, se basa en el desarrollo de un apósito capaz de percibir cambios menores de temperatura con precisión para identificar puntos específicos de inflamación. Los resultados se han publicado en la revista Advances Science. + leer más
La Real Sociedad Española de Química y Lilly anuncian los ganadores de sus premios anuales para jóvenes investigadores
El Premio de Investigación Early Career Researcher ha distinguido a Marc García Borràs, que desarrolla su labor investigadora en el campo de la química y la biocatálisis que permite reducir el consumo energético y los residuos tóxicos. + leer más
La SEN diseña un manual que detalla los avances tecnológicos en el campo de las enfermedades cerebrovasculares
El "Manual de Nuevas Tecnologías en Enfermedades Cerebrovasculares" ha sido elaborado por neurólogos, médicos rehabilitadores e ingenieros con experiencia investigadora y asistencial en el uso de nuevas tecnologías en enfermedades cerebrovasculares. + leer más
Presentan una nueva herramienta capaz de inhibir la proliferación del SARS-CoV-2
La nueva metodología se basa en la capacidad de unas moléculas conocidas como pinzas de polipurinas para frenar la replicación del virus. Los resultados obtenidos de la investigación liderada por la UB y el IQAC del CSIC han sido publicados en la revista The Journal of Biological Chemistry. + leer más