Salud pública, esencial en la lucha contra el cambio climático
El cambio climático es un problema de salud pública cada vez más visible, no porque se generen nuevas enfermedades, sino porque se agravan y expanden geográficamente las ya existentes.
La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), en colaboración con la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), ha elaborado el documento "Cambio climático y salud: una visión iberoamericana", donde 41 ... + leer más
Artículos relacionados
Chiesi publica los resultados del estudio que analiza pegunigalsidasa alfa 2 mg/kg para el tratamiento de la enfermedad de Fabry
Los datos del estudio BRIGHT de fase 3 de Chiesi se han publicado en la revista Journal of Inherited Metabolic Disease. Estos resultados han mostrado que no ha habido nuevos problemas de seguridad entre los pacientes adultos tratados. + leer más
Eurecat publica el multingrediente que podría mejorar la salud de las mujeres en la menopausia
La revista científica Food and Function ha publicado un artículo donde señala que los efectos de un multingrediente que contiene fitoesteroles y polifenoles son muy similares a un tratamiento farmacológico que se usa para terapia frente a la obesidad y a alteraciones metabólicas asociadas a la menopausia. + leer más
Johnson & Johnson publica los datos del estudio fase 3 ASTRO que analiza TREMFYA® en pacientes con CU
Johnson & Johnson ha dado a conocer en el 20º Congreso de ECCO los resultados del estudio fase 3 ASTRO. Según estos, el tratamiento de inducción subcutánea con guselkumab ha demostrado mejoras clínicas y endoscópicas significativas en pacientes con colitis ulcerosa activa de moderada a grave en comparación con placebo. + leer más
Científicos identifican los factores clave asociados con la pérdida de peso en pacientes con obesidad
El estudio ha analizado la efectividad de la semaglutida y la liraglutida para la pérdida de peso a largo plazo. Según los datos mencionados, la proporción que logró una reducción de peso del 10% o más fue del 61% con semaglutida para la obesidad, del 23,1% con semaglutida para la diabetes tipo 2, del 28,6% con liraglutida para la obesidad y del 12,3% con liraglutida para la diabetes tipo 2. + leer más
SEDISA presenta el plan de acción propuesto en su Posicionamiento Compra Pública Basada en Valor en Tecnología Sanitaria
El plan de SEDISA, en colaboración con Johnson & Johnson Med Tech incorpora varias acciones clave como: difusión del documento; coordinación y formación; creación de una estructura de compras inteligente; impulso de la solución cultural y metodológica. + leer más
Un nivel de glucosa más alto del habitual empeora el pronóstico en pacientes con un ictus isquémico, según investigadores del Hospital del Mar
Un incremento de solo el 10% en el nivel de azúcar en sangre respecto al habitual hace crecer un 7% la posibilidad de tener un mal pronóstico y un 10% la de morir al cabo de tres meses de sufrir el ictus, según un estudio que publica Cardiovascular Diabetology. + leer más