Comer de manera compulsiva en respuesta a la ansiedad produce daño cardíaco
Este comportamiento, entendido como la tendencia a comer en exceso en respuesta a emociones negativas, se asoció con mayor rigidez de las arterias y más riesgo de disfunción diastólica.
La asociación entre comer compulsivamente por motivos emocionales y el daño cardiovascular ha sido investigada por cardiólogos del del Hospital Universitario de Nancy (Francia). Se entiende por alimentación emocional, la tendencia a comer en exceso en respuesta a emociones negativas como la tristeza o la ansiedad. Este estudio, publicado en el ... + leer más
Artículos relacionados
El 70% de los pacientes con EPOC no tienen un control adecuado de su enfermedad
La mesa científica 'EPOC y estado de salud psico-emocional' celebrada en Neumomadrid ha puesto de relieve cómo factores emocionales como la tristeza o la ansiedad condicionan la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes. + leer más
`Días (grises) de verano´, la campaña de Johnson & Johnson para concienciar sobre el bienestar emocional de los jóvenes
De acuerdo con el Observatorio Estatal de la soledad no deseada, uno de cada tres jóvenes en España se siente aislado. Por ello, la campaña de Cuidopía busca sensibilizar sobre estas situaciones de malestar emocional y brindar recursos de acompañamiento. + leer más
FemmeUp recoge en un estudio los principales síntomas físicos y emocionales que acompañan a la menopausia
El VI Estudio sobre el Impacto de la Menopausia en la Mujer de Hoy de FemmeUp ha recogido que los principales síntomas que afectan a la salud de las mujeres durante esta etapa son: sofocos, cambios de humor y problemas para dormir, disminución de la libido o preocupaciones principales. De la misma forma, la tristeza o la depresión también son factores emocionales que influyen en su bienestar. + leer más
Investigadores trabajan en la bioimpresión 3D de miocardio humano para regenerar el corazón tras un infarto
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte a nivel mundial y conlleva una elevada carga económica y sanitaria. Kardio3D pretende ofrecer una alternativa para regenerar el músculo cardiaco afectado, combinando tecnología de bioimpresión y un sistema avanzado de cultivo celular que permita la fabricación de tejido viable para su futura implantación en pacientes. + leer más
El empeoramiento de la salud mental aumenta las urgencias psiquiátricas entre menores
Durante el 21º Congreso de Actualización en Pediatría de la AEPap, especialistas han destacado que algunas de las consultas más frecuentes están relacionadas con: abusos de sustancias, conductas suicidas o TCAs, entre otras. En este contexto, también avisan sobre el papel de los pediatras en la detección de la ansiedad, ya que esta se enmarca como uno de los trastornos mentales más prevalentes durante las etapas de la niñez y la adolescencia. + leer más
Identifican unas células pre-arteriales que podrían abrir nuevas vías de tratamientos regenerativos en pacientes con enfermedades cardiacas
Los investigadores han centrado su estudio en comprender cómo las células endoteliales del corazón se organizan para formar una red vascular funcional. Así, han revelado que esta especificación de las células pre-arteriales ocurre durante el proceso de angiogénesis. + leer más