La terapia génica reafirma su potencial ante enfermedades hematológicas
Los nuevos fármacos anticoagulantes (inhibidores del factor XI y del factor XII), han demostrado bajo riesgo de sangrado y ser eficaces frente a la trombosis, representando un cambio radical en el concepto actual de anticoagulación.
En la reunión nacional de conclusiones del 64º Congreso Anual de la Asociación Americana de Hematología (ASH en sus siglas inglesas), organizada por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), se han expuesto las principales novedades en el área de la hematología no neoplásica, es decir, de las enfermedades ... + leer más
Artículos relacionados
Estudian los efectos de la aplicación de terapia génica en un tipo de ceguera hereditaria
La terapia génica podría funcionar para las enfermedades hereditarias como en el caso de un tipo de ceguera que afecta, sobre todo, a personas jóvenes y con la que se podría mejorar la visión en pacientes con esta enfermedad, según los resultados de una reciente investigación. + leer más
AstraZeneca lanza un reto de innovación en hematología
El Reto en Hematología al Ecosistema de Innovación tiene como objetivo identificar proyectos innovadores que mejoren la detección, tratamiento y manejo clínico de enfermedades hematológicas. El plazo de presentación finaliza el 31 de julio. + leer más
Avances que el ensayo que analiza Elevidys™ como terapia génica para personas con distrofia muscular Duchenne
Roche ha anunciado los resultados positivos del ensayo fase III EMBARK que analiza delandistrogene moxeparvovec. Según confirman, se observaron progresos estadística y clínicamente significativos con mejoras en permanecer de pie, caminar y correr. + leer más
Indicios de eficacia con la terapia celular en la enfermedad de Crohn complicada
Los resultados de un ensayo de fase I/II indican que esta estrategia ofrece beneficio a los pacientes con fístula perianal. + leer más
La terapia génica se abre camino en el abordaje de la amaurosis congénita de Leber
El ensayo BRILLIANCE en fase 1/2 muestra mejoras mensurables en 11 de los 14 pacientes en tratamiento. Según el ensayo, no se produjeron toxicidades tras la intervención en ninguno de los casos. Asimismo, se califican como positivas las pruebas de agudeza visual mejor corregida, las de estímulo del campo completo adaptadas a la oscuridad, la navegación de la función visual y la calidad de vida relacionada con la visión. + leer más
Primer paso de la terapia celular en la glomeruloesclerosis focal y segmentaria
Un ensayo de seguridad examina el impacto de la infusión arterial de células de médula ósea en pacientes con enfermedad refractaria. + leer más