Marcadores bioquímicos en el cribado del primer trimestre del embarazo reducen cerca de un 70% la preeclampsia pretérmino

La disminución de la incidencia de preeclampsia pretérmino es similar a la alcanzada con la implementación de un cribado universal, pero es mucho más costo-eficiente.

Implementar un cribado con el factor de crecimiento placentario (PIGF), una proteína que promueve el crecimiento de los vasos sanguíneos y de la placenta y que en gestaciones con riesgo de preeclampsia está disminuida desde el primer trimestre de la gestación, en un entorno de asistencia clínica de forma contingente ... + leer más


Artículos relacionados


"Las mujeres que han tenido preeclampsia tendrán un mayor riesgo cardiovascular en el futuro"

La jornada Entre Dones, organizada por Sant Pau, destaca la importancia de integrar la perspectiva de género en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares y neurológicas. Además, el evento incluirá talleres con temas como: la importancia de las cuidadoras, juegos y herramientas de memoria, ganar fuerza muscular en la menopausia o educación sexual en femenino.   + leer más

Congreso SERAM: la IA y nuevas técnicas en el cribado de imagen mamaria

Barcelona acoge el 37 Congreso Nacional de la SERAM, que se está desarrollando del 22 al 25 de mayo de 2024. Diversas ponencias ocupan las jornadas que se centran en la búsqueda hacia una medicina y radiologías científicas, donde la inteligencia artificial tiene un papel destacado. + leer más

Sanidad ampliará a 18 las enfermedades detectables en el cribado neonatal este año

Hay algunas comunidades que ya han hecho su propia cartera de servicios complementarios, la cual han ido ampliando. + leer más

ICAPEM recuerda que el cribado de cáncer de pulmón reduciría la tasa de mortalidad femenina

Según avisan desde ICAPEM, estos cribados serían especialmente beneficiosos para las mujeres, ya que supondrían un adelanto del diagnóstico. También afirman que es necesario tener en cuenta los cambios que ha habido en el tipo de paciente que afronta esta enfermedad, puesto que no solo afecta a hombres mayores y fumadores.   + leer más

El Hospital Ramón y Cajal implementa un programa de detección de diabetes tipo 1 en familiares de pacientes

Un importante avance en la prevención de una enfermedad podría beneficiar a más de 8.000 personas. La iniciativa reúne a especialistas en Endocrinología y Nutrición, Pediatría, Inmunología, Informática y Admisión. El centro madrileño, que atiende a más de 3.000 pacientes con esta patología, suministra cerca de 400 bombas de insulina. + leer más

Desde la CCUN impulsan el Proyecto CASSANDRA para potenciar el cribado de cáncer de pulmón   

Este proyecto nace de la necesidad de instalar programas de cribado de cáncer de pulmón más audaces en España para fomentar la detección precoz. Además, esta situación se ha defendido en el Congreso de los Diputados. + leer más