I+D+I

El 41% de las muertes infantiles se debe a enfermedades genéticas

El 41% de las muertes infantiles se deben a enfermedades genéticas

Los investigadores del Instituto Rady Children´s de Medicina Genómica (RCIGM), en Estados Unidos, han descubierto que la contribución de las enfermedades genéticas a las muertes infantiles es mayor de lo que se había ... + leer más


Artículos relacionados


Investigan el vínculo entre la concentración de plomo en el aire y la mortalidad infantil

Las emisiones fugitivas de plomo, es decir, aquellas que se liberan de forma no intencionada, e influenciadas por factores como la velocidad del viento, son difíciles de evitar, sin embargo, tienen un impacto directo en la población infantil, causando bajo peso al nacer, además de problemas respiratorios y nerviosos. + leer más

España reportó 464.417 defunciones en 2022

En 2022, el aumento de la mortalidad en España se relacionó con la segunda ola de gripe y las olas de calor. El cáncer, las enfermedades cardíacas y la COVID-19 causaron el 48% de las muertes, mientras que el tabaquismo y el alcohol estuvieron detrás de 94.265 y 26.474 fallecimientos, respectivamente. + leer más

Recomiendan reforzar las estrategias de prevención y detección del melanoma en supervivientes de cáncer infantil

La exposición a altas dosis de radiación y a agentes alquilantes pueden contribuir a elevar el riesgo de melanoma en supervivientes de cáncer infantil al llegar a la edad adulta lo que plantea consideraciones importantes para las decisiones de atención médica en este grupo de población. + leer más

El sobrepeso se triplica en España en tan solo una década

Los servicios de atención primaria registran más de 1,3 millones de persones atendidas con sobrepeso en el sistema de salud español. Una cifra que se ha triplicado en los últimos 10 años. + leer más

Novo Nordisk lanza una iniciativa para prevenir la obesidad infantil en las comunidades urbanas económicamente desfavorecidas

Novo Nordisk tiene como objetivo actuar en 6 ciudades de España, Brasil, Canadá, Francia, Japón y Sudáfrica, promoviendo el ejercicio físico y las opciones de alimentación saludable para, más tarde, poder realizar una evaluación sobre el impacto de dichas intervenciones en la salud de los niños de entre 6 y 13 años. + leer más

Niños con cardiopatías y cáncer se enfrentan a más dificultades para superar su enfermedad

Si bien en los últimos años se observa una tendencia más positiva, la mortalidad posterior al diagnóstico de cáncer entre los niños con cardiopatía congénita sigue siendo alta, lo que subraya la necesidad de continuar con la investigación y las intervenciones para mejorar los resultados para este grupo vulnerable. + leer más