Sentirse mareado puede ser un signo de alerta de mala salud cerebrovascular
En general, la falta de un flujo sanguíneo adecuado en el cerebro puede hacer que las personas experimenten mareos o se sientan aturdidas, y puede ser un síntoma de un posible accidente cerebrovascular por lo que se tiene que prestar atención a los síntomas.
La fibrilación auricular, la miocardiopatía o algunos tipos de accidentes cerebrovasculares pueden causar aturdimiento o mareos, según recuerda la Asociación Americana de Accidentes Cerebrovasculares (ASA, por sus siglas en inglés). En general, la falta de un flujo sanguíneo adecuado puede hacer que las personas experimenten mareos o se sientan aturdidas. Ocasionalmente, ... + leer más
Artículos relacionados
El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares
Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia. + leer más
Se incrementa la incidencia de la fibrilación auricular entre la población envejecida
Las cifras crecientes de fibrilación auricular advierten de la necesidad de una mejor prevención y tratamiento para evitar situaciones más graves. No en vano, las personas con fibrilación auricular tienen hasta cinco veces más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular. + leer más
Así influye la genética en el riesgo de desarrollar fibrilación auricular
Mediante cálculos informáticos, investigadores daneses han avanzado en el estudio de la predisposición genética a sufrir fibrilación auricular. Ello podría permitir detectar a las personas con un riesgo alto de padecer esta patología en etapas más tempranas así como diseñar tratamientos más precisos. + leer más
Diseñan una prueba para detectar de manera precoz discapacidades en supervivientes de un accidente cerebrovascular
Una herramienta de evaluación cognitiva inmediata podría detectar necesidades de rehabilitación y discapacidades, a simple vista, indetectables y que, a menudo, se pasan por alto en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular y que pueden llegar a provocar al afectado, inmovilidad, aislamiento social y reducción de la calidad de vida, entre otros trastornos. + leer más
Un análisis de sangre para detectar el riesgo de accidente cerebrovascular
Según un nuevo estudio, un simple análisis de sangre podría permitir a los médicos determinar si una persona puede tener un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o deterioro cognitivo. + leer más
Cuanto más ricos, menos posibilidades de fallecer tras un ictus
Una investigación llevada a cabo en Suecia, presentada en la décima Conferencia Europea de la Organización de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) 2024, revela los factores que influyen en el riesgo de muerte ante estos episodios. + leer más