Un óptimo tratamiento de la amiloidosis cardiaca multiplica por 5 la esperanza de vida de los pacientes
La amiloidosis cardiaca es una grave patología mediante la cual fragmentos de proteínas se depositan en el corazón, engrosando sus paredes e impidiendo su normal funcionamiento.
Un correcto tratamiento de la amiloidosis cardiaca multiplica por 5 la esperanza de vida de los pacientes, según han resaltado expertos con motivo del Amiloday, un un curso organizado por el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda con el apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC). Este hospital ... + leer más
Artículos relacionados
La esperanza de vida de las mujeres mayores cada vez es más alta
Según el instituto nacional de estadística, la esperanza de vida para una mujer de 65 años en 2023 era de 23 años y medio. Se prevé que la esperanza de vida de este colectivo siga incrementándose y puede alcanzar los 26 años en 2069. + leer más
Los varones nacidos en 2007 podrían llegar a vivir hasta los 88 años.
La evolución de la esperanza de vida en los próximos será positiva y podría incrementarse en 3,35 años en 2072 + leer más
770.000 españoles padecen insuficiencia cardiaca, enfermedad cuya supervivencia se sitúa en torno al 50% a los cinco años del diagnóstico
La insuficiencia cardiaca es una enfermedad grave que ocurre cuando el corazón es incapaz de bombear la sangre de forma adecuada y, por tanto, no consigue enviar el oxígeno y los nutrientes necesarios a todos los órganos del cuerpo. + leer más
Más de un 20% de los españoles ya tiene más de 65 años
El envejecimiento de España se dispara y ya se contabilizan 133 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16. + leer más
El aumento de la esperanza de vida se desacelera en Europa
La desaceleración de las mejoras en la esperanza de vida en Europa, en particular, debido a las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, pone de relieve la urgente necesidad de adoptar medidas más contundentes para abordar las causas profundas entre las que se encuentran la mala alimentación, la inactividad física y la obesidad. + leer más
Las mujeres con IC suelen tener más comorbilidades y contar un diagnóstico más tardío
La IC en España es un problema que afecta en torno al 2% de la población adulta y hasta un 15% de los mayores de 70 años. Durante la XXVII Reunión de la Insuficiencia Cardiaca y Fibrilación Auricular de la SEMI, los especialistas han advertido que estudios recientes afirman que las mujeres reciben menos tratamiento optimizado con fármacos modificadores de la enfermedad. + leer más