Plataforma virtual basada en IA para el diagnóstico precoz de tumores cerebrales

El objetivo de esta herramienta es ofrecer soluciones clínicas específicas a las necesidades de cada paciente.

Investigadores están desarrollando una plataforma virtual, basada en inteligencia artificial, aplicada al diagnóstico precoz y seguimiento de tumores cerebrales con el fin de ofrecer soluciones clínicas específicas a las necesidades de cada paciente. El objetivo de esta iniciativa --que coordina el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial) junto ... + leer más


Artículos relacionados


Utilizan organoides para precisar la respuesta a la terapia con CAR-T

El glioblastoma multiforme es el tipo de tumor cerebral canceroso más común y en adultos. Investigaciones recientes sugieren que la terapia CAR-T puede ser una estrategia prometedora para reducir el crecimiento de tumores sólidos en pacientes con este tipo de tumor cerebral. + leer más

Descrito por primera vez cómo operar un tumor cerebral preservando la habilidad para jugar al ajedrez

Gracias a esta investigación, un paciente del Hospital Universitario de Bellvitge ha podido ser operado de un tumor minimizando el riesgo de que ello afectara a su rendimiento al ajedrez. + leer más

Hallan una conexión clave entre el canal de potasio y tumores cerebrales

Identificar los factores que impulsan el mantenimiento del cáncer ha sido un reto al que, habitualmente, se enfrenta la comunidad científica a la hora de desarrollar terapias efectivas. En este contexto, un equipo de investigadores canadienses ha constatado el papel que juega el canal de potasio en el crecimiento de tumores cerebrales. + leer más

Descubierta la posible causa de la mayor agresividad de un tipo de tumor cerebral en hombres

El estudio realizado por investigadores del Hospital 12 de Octubre afirma que el origen de los glioblastomas más agresivos en el grupo de hombres se debe a la falta de capacidad por parte del tumor de generar vasos sanguíneos tumorales funcionales, lo que favorece la necrosis. + leer más

Proponen una nueva estrategia para tratar un tipo de cáncer cerebral agresivo

El glioblastoma es un tumor cerebral altamente agresivo, rico en vasos sanguíneos, que explota a las células endoteliales vasculares  para contribuir a su crecimiento. Comprender su mecanismo de acción resulta fundamental para encontrar nuevos tratamientos y detener su progresión. + leer más

Se estudia un nuevo enfoque para tratar uno de los cánceres cerebrales más malignos 

La investigación relacionada con los glioblastomas, un cáncer cerebral muy agresivo, resulta, hasta el momento, muy escasa, al considerarse un tipo de tumor poco frecuente, por lo que no afecta a grandes sectores de la población. Sin embargo, se ha retomado la investigación con la terapia alfa dirigida (TAT), cuya principal ventaja es la de administrar grandes cantidades de radiación letal al tumor a una distancia muy corta. + leer más