La dismorfia muscular se suma a la larga lista de efectos perjudiciales de pasar muchas horas frente a las pantallas

Un reto actual a nivel social es el de pensar en cómo se puede limitar y promover el uso seguro de las pantallas para los jóvenes con el objetivo de reducir los síntomas de salud mental, incluidos los de la dismorfia muscular.
Pasar mucho tiempo delante de una pantalla de ordenador o de otros dispositivos se ha relacionado previamente con comportamientos de trastornos alimentarios o, incluso, con insatisfacción corporal, problemas visuales, etc.. A una larga lista de efectos perjudiciales se podría sumar otro más como es el de la dismorfia muscular (DM), ... + leer más
Artículos relacionados
Genética y fuerza muscular, aliadas de la longevidad

A pesar de los considerables avances en la investigación relacionada con la fuerza muscular del cuerpo humano, los aspectos genéticos de la misma aún no se comprenden completamente y podrían desempeñar un papel importante en el envejecimiento saludable. + leer más
Difunden nuevas directrices sobre el uso de suplementos para el desarrollo muscular

A pesar del uso habitual de suplementos para el desarrollo muscular, escasea la formación para los profesionales de la salud en aspectos relacionados con la evaluación y apoyo a los principales usuarios, adolescentes y adultos jóvenes, y cómo determinar si su uso es problemático, de ahí la necesidad de directrices como las que se han difundido recientemente, por expertos en la materia. + leer más
Adolescentes programan videojuegos destinados a educar en salud mental
El Instituto Salud sin bulos, con la colaboración de SEMG y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa, ha organizado un primer maratón de programación de videojuegos educativos para acercar la salud mental a los adolescentes. + leer más
El 57% de la población española se preocupa por su salud mental
Brasil y Sudáfrica son los países con mayor conciencia hacia su salud mental. + leer más
Sanidad y Cabildo de Tenerife analizan los dispositivos asistenciales para personas con trastorno mental grave
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, el director general de Salud Mental y Adicciones del Servicio Canario de la Salud (SCS), Fernando Gómez-Pamo, y el jefe de servicio de Salud Mental de dicha Dirección General, José Pereira, mantuvieron una reunión de trabajo con el director del Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial (PIRP) de Tenerife, Domingo de la Rosa. + leer más
El impacto del cambio climático sobre la salud muscular
Los resultados de un nuevo estudio revelan que la exposición al calor promueve la sarcopenia, a través de metabolitos derivados de la microbiota intestinal. + leer más