Investigan los efectos de la radioterapia en pacientes de cáncer de mama mayores de 65 años
Según un reciente estudio, la radioterapia añadida a la cirugía conservadora de la mama y a la hormonoterapia, que forman parte del tratamiento actual estándar, no influyó en las tasas de supervivenci de las pacientes de más de 65 años.
Los resultados de un estudio publicado, recientemente, en el ´New England Journal of Medicine´, apuntan a que la radioterapia no mejoraría las tasas de supervivencia en pacientes mayores con cáncer de mama temprano. Según los investigadores, de la Universidad de Edimburgo y del Hospital General Occidental de Edimburgo (Escocia) la ... + leer más
Artículos relacionados
Una combinación de radioterapia e inmunoterapia mejora la respuesta en modelos animales de cáncer de mama
Una investigación del Cima Universidad de Navarra ha desarrollado esta combinación prometedora para tumores primarios y distantes que, según aseguran, se encarga de controlar el tumor primario y generar efectos en tumores distantes no irradiados mejorando así la eficacia del tratamiento. + leer más
La radioterapia de área reducida ofrece múltiples beneficios en un modelo de cáncer de mama
Este enfoque preserva la inmunidad antitumoral y prolonga la supervivencia en mayor medida que la radioterapia convencional. + leer más
La radioterapia afecta desfavorablemente la prognosis en algunas pacientes con cáncer de mama
Exosomas producidos por células tumorales irradiadas promueven la proliferación de las células tumorales in vivo, según un estudio realizado en una base de datos de pacientes y en modelos animales. + leer más
Se confirma el beneficio de los inhibidores de CDK4/6 en el cáncer de mama HR+/HER2- avanzado
La adición de este grupo de fármacos a la terapia endocrina prolonga la supervivencia, aunque con mayor incidencia de efectos adversos graves. + leer más
SEOR hace un llamamiento humanización y al acompañamiento emocional de la paciente con cáncer de mama
Los avances en oncología radioterápica, centrados en reducir el número de sesiones, el empleo de la IA y la administración de la radiación durante la cirugía, han mejorado la eficacia del tratamiento y sus resultados. Sin embargo, desde la SEOR recuerdan que la humanización y el acompañamiento emocional del paciente son claves para la calidad de vida de la paciente urante y después del tratamiento. + leer más
Pembrolizumab mejora los resultados de la quimioterapia en el cáncer de mama de alto riesgo
La adición de este agente biológico al régimen neoadyuvante promueve la respuesta al tratamiento, sin causar toxicidades nuevas. + leer más