Un equipo nacional estudia el potencial del factor de transcripción DDIT3 ante el síndrome mielodisplásico
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra identifican esta proteína alterada en los pacientes con síndrome mielodisplásico y, al inhibirla, restauran la diferenciación eritroide ineficiente de estos pacientes.
Investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra han analizado transcripcionalmente las células madre sanguíneas en pacientes con síndrome mielodisplásico, identificando alteraciones en el factor de transcripción DDIT3. Al inhibir este factor han demostrado que es posible restaurar la diferenciación eritroide ineficiente de estos pacientes. Este hallazgo abre ... + leer más
Artículos relacionados
Congreso SEHH-SETH: El síndrome mielodisplásico requiere un enfoque integral para una atención más precisa del paciente
La investigación sobre el síndrome mielodisplásico está centrada, actualmente, en encontrar nuevas vías de tratamiento y avanzar, de esta forma, en la curación de esta enfermedad. Sobre el panorama actual de la patología y los nuevos horizontes terapéuticos el experto Dr. Guillermo García-Manero ofreció una conferencia en el marco del 66º Congreso de la SEHH y 40º Congreso de la SETH. + leer más