¿Cómo invaden las bacterias el cerebro para causar meningitis?
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard detalla paso a paso la cascada que permite a las bacterias atravesar las meninges.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard (Estados Unidos) detalla paso a paso la cascada que permite a las bacterias atravesar las meninges, es decir, las capas protectoras del cerebro, y causar una infección cerebral o meningitis, según publican en la revista ´Nature´. La investigación, ... + leer más
Artículos relacionados
Repuntan los casos de meningitis y encefalitis en España
Desarrollan una PCR capaz de detectar seis patógenos de la meningitis bacteriana
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal que afecta cada año a más de 2,5 millones de personas en todo el mundo. Por ello, BHCS ha lanzado Vivalytic, el nuevo test con tecnología de alta sensibilidad para facilitar su detección. Está recomendado debido a su rapidez, ya que ofrece los resultados de la prueba en menos de una hora. + leer más
Desde la SEN recuerdan que la meningitis sigue siendo un desafío de salud pública que necesita atención
La meningitis, una enfermedad potencialmente mortal, sigue siendo un gran reto para la salud pública. En el marco de su día mundial, expertos destacan la necesidad urgente de vacunación y una mayor vigilancia para reducir su incidencia. + leer más
Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias
La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más
Más de 23 millones de personas en España padecen algún tipo de enfermedad neurológica
El Día Mundial del Cerebro, celebrado el 22 de julio, se centra en la importancia de la prevención de enfermedades neurológicas, responsables de un alto porcentaje de discapacidad y mortalidad global. El presidente de la SEN, Dr. Jesús Porta-Etessam, destaca la necesidad de adoptar hábitos saludables para mitigar estos riesgos. + leer más
Un estudio evidencia la necesidad de vacunación de la población adulta en la prevención de la ENI
La investigación, llevada a cabo por el IDIBELL y el CIBER, ha estudiado la evolución genética del neumococo y su impacto en la ENI en adultos, poniendo de manifiesto la resiliencia de algunas variantes incluidas en la vacuna PCV13, utilizada para la prevención de la población infantil. Los resultados se han publicado en el `Journal of Infection and Public Health'. + leer más