Diseñan una técnica para el abordaje de enfermedades neurológicas a partir de proteínas modificadas degradadas
A partir de una nueva técnica que apunta y descompone específicamente ciertas proteínas, en lugar de simplemente interferir con ellas, se podría ofrecer, en el futuro, un camino hacia el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Alzheimer.
Tratamientos clásicos de molécula pequeña, en muchos casos, no pueden interferir con las proteínas responsables de enfermedades neurológicas como el Alzheimer. Para ello, investigadores han desarrollado una técnica de la que se hace eco la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés), capaz de descomponer específicamente ciertas ... + leer más
Artículos relacionados
Detectan cambios vasculares en el cerebro relacionados con la enfermedad de Alzheimer
Ampliar conocimientos sobre los mecanismos específicos que desempeñan un papel en la ruptura de la barrera hematoencefálica y otros posibles cambios vasculares en pacientes con Alzheimer es un reto para la comunidad investigadora sobre el que se van dando nuevos y consistentes pasos. + leer más
El tratamiento con dopamina alivia los síntomas físicos del cerebro y mejorar la memoria de los enfermos de Alzheimer
El estudio, publicado en la revista científica ´Science Signaling´, examina el papel de la dopamina en el fomento de la producción de neprilisina, una enzima capaz de descomponer las placas dañinas del cerebro que son el sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer. Si se obtuvieran resultados similares en ensayos clínicos con humanos, podría dar lugar a una forma fundamentalmente nueva de tratar la enfermedad. + leer más
Anomalías proteicas que preceden al deterioro cognitivo en el Alzheimer pueden acelerarse en personas con síndrome de Down
Se ha podido constatar que la enfermedad de Alzheimer comienza antes y avanza más rápido en personas con síndrome de Down debido, en parte, a la presencia del gen APP. Actualmente, no se dispone de terapias en este terreno disponibles para estos pacientes. De ahí la necesidad de nuevas vías para que puedan beneficiarse de los tratamientos más adecuados. + leer más
Salirasib muestra actividad en un modelo de Alzheimer
La actividad inhibidora de este antitumoral sobre la galectina-3 podría ser explotada para reducir el deterioro cognitivo y la neuroinflamación, según datos de un nuevo estudio. + leer más
Una investigación española relaciona la alimentación rica en grasas saturadas con el Alzheimer
La investigación se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad. + leer más
Avances en el entendimiento del vínculo entre una dieta rica en grasas y el riesgo de sufrir Alzheimer
Los resultados de este estudio, liderado por la URV, suponen un avance que explica la relación entre la obesidad, la diabetes tipo 2 y esta enfermedad. + leer más