Una intervención farmacológica podría mejorar los resultados del trasplante de médula ósea
Los inhibidores de las histona deacetilasas corrigen el desequilibrio epigenético de los linfocitos T tras la regeneración hemática.
Científicos de varios centros austríacos han descubierto que los linfocitos T reconstituidos tras un trasplante de células madre hematopoyéticas (CMHs) presentan modificaciones epigenéticas, asociadas a una alterada expresión de histona deacetilasas (HDACs). La homeostasis de los linfocitos T puede ser potencialmente restablecida mediante medicaciones que inhiben a estos enzimas, algunas ... + leer más
Artículos relacionados
La inflamación puede influir en el restablecimiento de las células madre intestinales
Hasta ahora se han recopilado insuficientes datos sobre los cambios funcionales de las células madre inducidas por inflamación que sobreviven a una agresión inflamatoria como la desencadenada por la enfermedad de injerto contra huesped (EICH) gastrointestinal. No obstante, recientes investigaciones apuntan a que dicha inflamación puede provocar cambios metabólicos significativos. + leer más
Revelan el potencial patogénico de un tipo de células madre tumorales en el cáncer de pulmón
Un estudio demuestra que estas células estimulan el crecimiento maligno y la inmunosupresión, a pesar de carecer de tumorigenicidad por sí mismas. + leer más
Estudian un tratamiento para la diabetes tipo 1, utilizando células madre del propio paciente
Las terapias basadas en células madre han revolucionado el enfoque hacia enfermedades crónicas, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la diabetes tipo 1. + leer más
Arrojan luz sobre los mecanismos que convierten ciertas células adultas en tumores cerebrales
Hasta ahora se conoce poco del papel que juegan las células progenitoras de oligodendrocitos en la evolución de los gliomas, los tumores malignos más frecuentes del sistema nervioso central. Al respecto, una reciente investigación llevada a cabo por científicos norteamericanos revela cómo una combinación específica de mutaciones y factores de crecimiento puede desencadenar la transformación maligna de estas células desconocidas. + leer más
La optimización en el diseño de las células CAR-NK potencia su actividad antitumoral
Un estudio identifica módulos de activación idóneos para su incorporación al receptor quimérico, resultando en mayor citotoxicidad in vitro e in vivo. + leer más
Factores solubles derivados de células madre para la regeneración hepática
Investigadores diseñan un sencillo método para promover la restauración funcional del órgano en un modelo de esteatosis y hepatectomía. + leer más