Equipo Hospitalario

Crece el riesgo de hongos resistentes a los antimicrobianos

crece-el-riesgo-de-hongos-resistentes-a-los-antimicrobianos

El hongo C. auris fue descubierto en 2009 y, desde entonces, la cantidad de casos de resistencia a antimicrobianos ha aumentado rápidamente. Actualmente, se considera una prioridad a nivel mundial poner fin a su expansión.

Los gérmenes suelen agruparse en tres categorías: urgente, grave y preocupante, según el nivel de riesgo para la salud humana. En este caso, la propagación de un hongo emergente, el Candida auris (C. auris), considerado como una amenaza urgente de resistencia a los antimicrobianos (AR) ha encendido las alarmas en ... + leer más


Artículos relacionados


Desarrollan una tecnología para el estudio del ADN en infecciones de transmisión sexual

Lola hanging out in the beach

El estudio de las bacterias que provocan enfermedades de transmisión sexual representa, en muchos casos, un desafío. Con el aumento de las tasas de infección y la creciente resistencia a los antimicrobianos, comprender estos patógenos es vital para mejorar las estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención. + leer más

Enterobacterias resistentes a los fármacos se propagan por Europa

Lola hanging out in the beach

Como colofón de la Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia antimicrobiana, se han difundido nuevos datos sobre la propagación de enterobacterias resistentes en Europa como es el caso de la E. Coli, patógeno asociado con la mayoría de las muertes atribuibles a la resistencia a los antimicrobianos. + leer más

La lucha contra la resistencia antimicrobiana, en el epicentro de `One Health´

La resistencia antimicrobiana representa un desafío que requiere un esfuerzo global por parte de todos los sectores, desde los gobiernos y las empresas hasta las universidades y la sociedad civil. Se necesita, sin dilación, un trabajo conjunto para encontrar soluciones innovadoras y efectivas. En este sentido, la adopción de un enfoque `one health´ se hace imprescindible para abordar esta amenaza global para la salud pública. + leer más

Johnson & Johnson publica los datos del estudio fase 3 ASTRO que analiza TREMFYA® en pacientes con CU

Johnson & Johnson ha dado a conocer en el 20º Congreso de ECCO los resultados del estudio fase 3 ASTRO. Según estos, el tratamiento de inducción subcutánea con guselkumab ha demostrado mejoras clínicas y endoscópicas significativas en pacientes con colitis ulcerosa activa de moderada a grave en comparación con placebo. + leer más

Las bacterias multiresistentes causan el 61% de los ingresos por infecciones urinarias

Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection revela que estos pacientes requieren tres días más de hospitalización. Los autores destacan la creciente preocupación por el aumento de estos casos y la necesidad de un uso más cauteloso de los antibióticos. + leer más

Menarini España publica su Informe de Sostenibilidad y de Información no financiera 2023

En este informe se incluyen las actividades desarrolladas por la compañía en áreas de innovación, investigación y formación, entre otras. Según aseguran, las estrategias e inversiones en I+D+i han superado los 50 millones de euros. + leer más