El consumo de fibra reduce el riesgo de deterioro cognitivo en mayores susceptibles de sufrir Alzheimer

El consumo de fibra en la dieta protege frente al deterioro cognitivo en adultos mayores con el alelo ε4 en el gen de la Apolipoproteína E, que está considerado como un factor de riesgo genético para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

Un estudio realizado por un equipo de la UB y el CIBERFES concluye que el consumo de fibra en la dieta protege frente al deterioro cognitivo en adultos mayores con el alelo ε4 en el gen de la Apolipoproteína E, que está considerado como un factor de riesgo genético para ... + leer más


Artículos relacionados


Identifican los posibles peligros para la salud asociados con el uso de una dieta baja en carbohidratos y fibra 

Averiguar hasta qué punto la dieta influye en la capacidad de que bacterias específicas puedan contribuir al cáncer colorrectal ha sido objeto de estudio por parte de científicos canadienses. Su investigación constata que una cepa de la bacteria E. coli, cuando se combina con una dieta baja en carbohidratos y fibra soluble, impulsa el crecimiento de pólipos en el colon, que pueden ser un precursor tumoral. + leer más

Proponen una nueva clasificación de las fibras dietéticas que potencie sus beneficios para la salud

Comprender las características y propiedades de la fibra dietética es esencial para desarrollar un sistema de clasificación mejorado y poder sacar el máximo partido a sus beneficios. La aplicación de un nuevo enfoque sobre la aportación de este nutriente puede ayudar a consumidores, investigadores y profesionales clínicos a identificar cuáles de sus aspectos son más importantes para obtener resultados de salud específicos.   + leer más

Modificar el entorno del intestino a través de la dieta puede aminorar el riesgo de infección por enterobacterias

La microbiota intestinal humana engloba una comunidad microbiana muy diversa con un papel fundamental en la salud humana, sin embargo, en este ecosistema también hay especies microbianas intestinales con el potencial de causar enfermedades. De ahí la necesidad de controlar la proliferación y transmisión de dichas especies entre la población humana con alternativas más allá de los tradicionales antibióticos. + leer más

Los metabolitos de la microbiota influencian la inflamación en un modelo de EPOC

Investigadores identifican un ácido graso de cadena corta que inhibe las funciones de un tipo de células linfoides moduladoras de la patología respiratoria. + leer más

El yogur enriquecido con fibra, una herramienta eficaz contra la obesidad y el sobrepeso

El diseño de alimentos enriquecidos con fibra y proteínas podrían ser muy útiles como estrategia para promover la saciedad y controlar el peso y hacer frente a los problemas de salud derivados de la obesidad y el sobrepeso, responsables de enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. Una investigación española ha confirmado la eficacia de yogures enriquecidos con fibra para contribuir al control del peso corporal y fomentar un balance energético negativo + leer más

Demostrado el efecto positivo de la melatonina en la prevención de la obesidad

Sus efectos son positivos contra la obesidad visceral, una grasa especialmente preocupante que se acumula en la parte profunda del abdomen, cerca de órganos vitales, por lo que puede causar problemas de salud graves. + leer más