Alimentos altos en grasa y azúcar alteran el cerebro si se consumen habitualmente

Se ha demostrado que los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar alteran el cerebro y si se consumen regularmente, aunque sea en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a consumir precisamente esos alimentos en el futuro.

Investigadores del Instituto Max Planck de Investigación del Metabolismo de Colonia (Alemania), en colaboración con la Universidad de Yale (Estados Unidos), han demostrado que los alimentos con alto contenido en grasa y azúcar alteran el cerebro y si se consumen regularmente, aunque sea en pequeñas cantidades, el cerebro aprende a ... + leer más


Artículos relacionados


La melatonina podría contribuir a disminuir de la grasa visceral y prevenir el aumento de peso

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que la hormona interfiere en el reloj biológico de la grasa visceral, reduciendo la capacidad de almacenar triacilglicéridos sin afectar la ingesta alimentaria, lo que podría ser clave para la prevención de la obesidad. + leer más

Una dieta saludable reduce el riesgo de enfermedad cardíaca tras cáncer de mama

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte no relacionada con el cáncer de mama en mujeres con cáncer de mama. + leer más

Las dietas grasas puede hacer fallar al sistema inmunológico ante las infecciones 

La relación entre la inflamación crónica y el aumento de infecciones subraya la necesidad de descubrir el impacto de la obesidad en el sistema inmunitario y, más en concreto, en los neutrófilos, células altamente sensoriales y migratorias, lo cual influye significativamente en su funcionamiento en un entorno específico.  + leer más

Descubren que la ausencia de pleiotrofina protege al cerebro frente a procesos neurodegenerativos

Investigadores de los grupos de NEUROFAN y GESTOBES de la Universidad CEU San Pablo han observado que esta nueva proteína es clave en la neuroinflamación, una característica de la obesidad producida por una dieta rica en grasa. Los resultados han sido publicados en la revista científica Neurobiology of Disease. + leer más

El ejercicio y la dieta producen efectos terapéuticos significativos en la salud del hígado

La obesidad es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica. En el abordaje y tratamiento de la patología, la dieta y el ejercicio deben figurar en primera línea terapéutica, según recomendaciones desprendidas de recientes investigaciones. + leer más

Estudian el potencial de la dieta cetogénica en el tratamiento de la esclerosis múltiple

La dieta cetogénica podría transformar el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Mediante la producción de cuerpos cetónicos y la interacción con bacterias intestinales específicas, esta forma de alimentarse, además de proporcionar energía a las células, también contribuye a modular el sistema inmunológico. + leer más