"Además del retraso diagnóstico, el segundo reto principal de los pacientes que padecen una enfermedad minoritaria es el acceso a tratamiento"

El 28 de febrero se celebra el Día de las Enfermedades Raras. Los pacientes en nuestro país deben esperar todavía hoy una media de cuatro años para ser diagnosticados, y además se enfrentan a la escasez de terapias, así como a la inequidad a la hora de beneficiarse de ellas. Hablamos de ello con Juan Carrión, presidente de FEDER.

Hasta hace apenas unos años, apunta Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y su Fundación,"hablamos de enfermedades desconocidas que hacían que las familias se sintieran invisibles en un sistema social que no conocía sus necesidades y, por ende, que no podía dar respuesta a su ... + leer más


Artículos relacionados


OrPhar-SEFH apoya el papel del farmacéutico hospitalario en el manejo de EERR

El Grupo de Trabajo fomenta alianzas con asociaciones de pacientes, proyectos de investigación sobre medicamentos huérfanos y EERR, y la individualización de la atención farmacéutica, con el objetivo de mejorar los resultados en salud y la experiencia de los pacientes. + leer más

La SEFH plantea sus estrategias sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos 2024-2027

El Plan Estratégico de la SEFH 2024-2027 busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras mediante modelos innovadores, colaboración multidisciplinar y equidad en el acceso a tratamientos. Además, fomenta decisiones basadas en evidencia y la participación activa del farmacéutico hospitalario.   + leer más

La no viabilidad comercial de medicamentos huérfanos oscurece el panorama en enfermedades raras

Ante el hecho trágico de la retirada de fármacos con Zynteglo para la beta-talasemia, o de Skysona para la adrenoleucodistrofia (ALD) cerebral, o incluso la imposibilidad prematura de llegar al mercado para algunos compuestos muy prometedores, se buscan fórmulas frente a enfermedades raras que pueden ser letales. En esa línea se inscriben iniciativas como Ágora o como la recuperación de Strimvelis por vía no comercial. + leer más

Pocos medicamentos huérfanos y mucha descoordinación marcan el día a día de las enfermedades raras

Lejos todavía de conseguir diagnósticos en un año, y más aún de establecer el cribado neonatal como un derecho humano, el abordaje de las enfermedades raras en el país adolece de problemas como un insuficiente número de terapias aprobadas, diferencias territoriales en cribados y un mayor tirón en institutos de investigación y universidades que en hospitales. + leer más

El cribado neonatal como avance clave en el diagnóstico presintomático de la AME

Durante la sesión `La importancia del cribado neonatal en EERR. El ejemplo de la AME', organizada por el Instituto de Investigación Sanitaria la Fe en colaboración con Roche Farma España, familias y expertos han puesto de manifiesto la importancia del tratamiento temprano de esta enfermedad rara que cuenta con una incidencia de 1 de cada 10.000 nacidos vivos al año. + leer más

Sobi lanza una formación para actualizar conocimientos en EERR hematológicas

Bajo el título `Aliados en enfermedades raras hematológicas´, el encuentro científico ha consistido en programas educativos para concienciar a hematólogos sobre las necesidades de los pacientes: la mejora en el diagnóstico, un acceso rápido a fármacos innovadores o la humanización en la atención.    + leer más