¿Qué genes están detrás de los trastornos por consumo de sustancias?
Se han identificado los genes que se heredan comúnmente en los trastornos adictivos, independientemente de la sustancia consumida.
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Washington de San Luis (Estados Unidos) ha identificado los genes que se heredan comúnmente en los trastornos adictivos, independientemente de la sustancia consumida. Tras analizar los datos genómicos de más de un millón de personas, estos investigadores podrían ayudar a descubrir nuevas dianas ... + leer más
Artículos relacionados
Exosomas reducen el deterioro cognitivo en un modelo de adicción
La estimulación de la neurogénesis y la atenuación de la inflamación en el hipocampo subyacen al beneficio de la terapia con estas vesículas extracelulares. + leer más
Investigan cómo mantener de forma eficaz los niveles de vitamina B6 en las células cerebrales
Desde hace décadas se sabe que niveles bajos de vitamina B6 están relacionados con deterioros cognitivos y estados depresivos y que, simplemente, con un suplemento de la misma no se consiguen los resultados esperados. Es por ello que se buscan nuevas vías para impedir la degradación de dicha vitamina en las células nerviosas. + leer más
El reto de poner fin a la intoxicación por plomo para 2040
La OMS ha instado a todos los gobiernos a que prohíban totalmente la producción, importación, venta y uso de pinturas a base de plomo. Actualmente, se asocia la exposición a esta sustancia con aproximadamente 1,5 millones de muertes anuales, principalmente, por enfermedades cardiovasculares, además de otros efectos como daños neurológicos y conductuales irreversibles. + leer más
Un estudio de la UAB detecta cambios en el 94% de la materia gris del cerebro de las mujeres embarazadas
Las conclusiones del estudio muestran que el volumen de la materia gris se reduce hasta en un 94% del cerebro, con una recuperación parcial a lo largo del postparto. Además, asocian estos cambios a las fluctuaciones de dos estrógenos: estriol-3-sulfato y rato-sulfato. Los resultados están publicados en la revista `Nature Communications'. + leer más
Arrojan luz sobre cómo el tabaquismo daña al ADN y conduce al cáncer de pulmón
Los órganos más afectados por el humo del tabaco suelen ser los tejidos directamente expuestos a este compuesto, como los del pulmón, el sistema respiratorio, la cabeza y el cuello. Ahora, un equipo de científicos a nivel internacional han explorado sobre los daños que el humo puede causar también a nivel del ADN. + leer más
Identifican nuevas propiedades protectoras del líquido amniótico
Sobre el papel del líquido amniótico en el desarrollo fetal escasea el conocimiento científico, por ello, conocer mejor las características de esta sustancia, cómo se desarrolla, qué propiedades son valiosas, además de sus funciones, puede abrir muchas posibilidades para crear nuevas terapias. + leer más