La menopausia precoz y el inicio tardío de la terapia hormonal incrementan el riesgo de Alzheimer
Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA), y constituyen dos tercios de los pacientes.
Las mujeres son más propensas que los hombres a desarrollar la enfermedad de Alzheimer (EA), y constituyen dos tercios de los pacientes. Un nuevo estudio ha comprobado que la edad temprana de la menopausia puede ser un factor de riesgo de demencia por EA, pero que las mujeres a las ... + leer más
Artículos relacionados
Las intervenciones que contemplan tanto factores hormonales como la salud sináptica podrían contribuir a la prevención de demencia en las mujeres
La influencia de la menopausia y de la salud sináptica, es decir, la capacidad de las neuronas para comunicarse entre sí y transmitir información, pueden influir conjuntamente en la aparición de neuropatologías como la enfermedad de Alzheimer. De ahí la importancia de orientar intervenciones clínicas que abordan tanto los factores hormonales como la salud sináptica como medida preventiva. + leer más
Investigan el sospechoso vínculo entre pérdida temprana de estrógenos y enfermedad de Alzheimer en mujeres
Comprender los factores de riesgo y resiliencia específicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer en las mujeres es necesario. De ahí, el interés de la comunidad científica en realizar investigaciones para avanzar en descubrir cómo varía el riesgo de la patología a medida de que este grupo poblacional envejece y el papel que puede jugar en todo ello la menopausia. + leer más
Arrojan luz sobre el papel de la menopausia en la progresión de la esclerosis múltiple
Verificar si la menopausia puede representar un punto de inflexión en la acumulación de lesión neuronal y el deterioro funcional en mujeres con esclerosis múltiple fue el objetivo de un estudio realizado por científicos norteamericanos cuyos resultados sugieren un posible aceleramiento de la progresión de la patología a partir de esta etapa de la vida. + leer más
Investigan sobre los riesgos variables en las terapias hormonales para la menopausia
La menopausia es una etapa en la vida de las mujeres asociada a cambios significativos en su organismo debido a la disminución de los niveles de estrógeno. Para paliar este descenso hormonal se diseñó hace décadas la terapia hormonal sustitutiva que busca mitigar estos efectos, pero cuya implementación no ha estado exenta de controversias relacionadas con sus posibles efectos secundarios, sobre todo, vinculados con la salud cardiovascular. + leer más
Impacto de la menopausia en la calidad de vida
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que marca el fin de su ciclo menstrual y la capacidad reproductiva. Generalmente, ocurre entre los 45 y 55 años de edad, cuando los ovarios dejan de producir óvulos y hay una disminución significativa en la producción de hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona. + leer más
Aterriza en España ▼Veoza TM, único tratamiento farmacológico no hormonal para los síntomas vasomotores de la menopausia
Hasta el 80% de las mujeres en la etapa de la menopausia experimentan síntomas vasomotores (SVM), tales como sofocos y sudores nocturnos. + leer más