Equipo Hospitalario

Nuevos hallazgos sobre factores genéticos que intervienen en el parto prematuro

El proceso que precede al nacimiento humano es extremadamente crítico y, para comprender las circunstancias que rodean a los procesos que inducen al trabajo de parto, se requieren estudios específicos.

A nivel mundial, una de las causas inmediatas de muerte más frecuente entre los recién nacidos está asociada al parto prematuro. En este sentido, cuanto más temprano sea el parto mayor será el riesgo. Actualmente, se considera "parto prematuro" al que se produce antes de la semana 37 de embarazo. ... + leer más


Artículos relacionados


Identificar de forma temprana los factores de riesgo para reducir el peligro de parto prematuro

La medición de la longitud del cuello del útero mediante ecografía transvaginal entre las semanas 18 y 24 en pacientes de alto riesgo es la estrategia que se ha revelado como la más eficaz en la prevención primaria de partos prematuros. + leer más

Proponen nuevas pautas para el parto en mujeres con hipertensión crónica

Las mujeres embarazadas con hipertensión crónica no deberían prolongar su gestación más allá de las 39 semanas, según las conclusiones a las que llega una reciente investigación. Los riesgos a los que se exponen estas gestantes y también su futuro bebé son de diversa índole como preeclampsia, parto prematuro, y bajo peso al nacer, entre otros.  + leer más

Evalúan el riesgo de efectos cardíacos en nacimientos por reproducción asistida

Cada vez más personas optan por un embarazo mediante la ayuda de técnicas de reproducción asistida. Si bien la mayoría de los bebés nacidos a través de estos procedimientos gozan de buena salud hay evidencia de riesgos, como el parto prematuro y el bajo peso al nacer, al que se podría sumar también el de ciertos defectos cardíacos. + leer más

Profesionales sanitarios impulsan el primer protocolo aragonés de PBM para pacientes gestantes

Ginecólogos, hematólogos, anestesistas y farmacéuticos hospitalarios han fomentado la creación de este protocolo para ayudar a prevenir y tratar de forma correcta el déficit de hierro durante la gestación. El objetivo reside en cuidar de la salud hemorrágica de la madre para reducir el riesgo de complicaciones como un parto prematuro o el retraso cognitivo del recién nacido. + leer más

HM Nou Delfos inaugura nueva UCI Neonatal

Favorecer la relación paternofilial es fundamental para que el recién nacido tenga un neurodesarrollo óptimo, por lo que el acceso a las nuevas instalaciones es libre para la familia siempre que el estado de los otros bebés lo permita. + leer más

La SEC publica el primer consenso nacional sobre el manejo de las enfermedades cardiovasculares en la mujer

Varias sociedades científicas y asociaciones españolas han participado en la elaboración de este artículo publicado en la Revista Española de Cardiología y enmarcado dentro del proyecto `Mujer y corazón'. El documento incluye recomendaciones sobre la prevención de estas patologías y busca crear concienciación e incrementar el conocimiento tanto entre los profesionales de la salud como de la población. + leer más