Las relaciones saludables entre padres y adolescentes producen más salud y reducen el riesgo de consumo de drogas
Las estrategias encaminadas a mejorar las relaciones entre padres y adolescentes podrían ayudar a mejorar la salud general, mental y sexual, al tiempo que reducen el consumo de sustancias en la edad adulta inicial.
Investigadores del Children´s Hospital of Philadelphia (CHOP) , la UNC Gillings School of Global Public Health y la New York University Silver School of Social Work (EEUU) han podido constatar, a través de un estudio, que los adolescentes que tienen relaciones sólidas con sus padres tienden a tener mejores resultados ... + leer más
Artículos relacionados
Expertos señalan que el alcohol se ha convertido en un problema de salud pública entre la juventud
Cada vez desciende más la edad media con la que se empieza a consumir alcohol. Actualmente, esta cifra está en los 13,9 años, lo que supone una alerta para la salud pública. Los expertos avisan que es importante concienciar sobre sus peligros y alertar que el alcohol, al igual que el tabaco, también mata. + leer más
La UE refuerza su papel ante los desafíos en salud y seguridad que plantean las drogas
A través de la nueva Agencia Europea de Drogas, inaugurada este miércoles, la UE se dota de dos nuevos mecanismos, un Sistema Europeo de Alerta sobre Drogas, que emitirá avisos ante riesgos graves relacionados con las drogas, y un Sistema Europeo de Evaluación de Amenazas, que reforzará la preparación y la reacción ante riesgos emergentes o potenciales para la salud y la seguridad. + leer más
Estudios señalan los efectos negativos de las redes sociales en la salud cerebral
En el marco del Día Internacional de Internet más Seguro, desde la SEN han querido recordar la importancia de hacer un uso responsable de la red desde la infancia, ya que los datos aseguran que niños y jóvenes de entre 4 y 18 años pasan en torno a 4 horas conectados fuera de las aulas. La sociedad también avisa del impacto que pueden tener las redes sociales en la salud mental y cerebral de toda la población, de acuerdo con varios estudios científicos recientes. + leer más
Congreso SEMG: Los síntomas más preocupantes de la Covid persistente son los neurológicos
Hay una necesidad de aplicar financiación al problema de Covid persistente. No hay visibilidad de lo que supone la Covid persistente porque los pacientes no saturan los hospitales, pero es urgente afrontarlo. Hay que invertir más en su investigación, ya que hay una necesidad de tener una solución de aquí a cinco años. Se sabe ahora que las vacunas reducen hasta la mitad del riesgo de sufrir Covid persistente. + leer más
La salud mental es la principal preocupación, según la opinión publica
La salud mental, el cáncer y el estrés son las principales enfermedades que afectan a la población según las encuestas. + leer más
Científicos consideran urgente la necesidad de un diseño de fármacos más ecológicos
Los contaminantes farmacéuticos representan un desafío particularmente complejo que está afectando severamente al medio ambiente. A diario se detectan cientos de sustancias diferentes en los ecosistemas de todo el mundo que tienen una gama extremadamente amplia de efectos, de ahí que científicos hayan alzado la voz de alarma. La clave, a su juicio, está en el diseño de productos farmacéuticos más ecológicos + leer más