Más del 50% de los pacientes con rinitis alérgica tiene asma y la mayoría no lo sabe
Deben identificarse los síntomas de asma alérgica para iniciar su tratamiento con inhaladores (si ya lo tienen prescrito) o acudir al neumólogo para un diagnóstico correcto.
Alrededor del 50 por ciento de los pacientes de rinitis alérgica tiene asma, estando sin diagnosticar del asma la mayoría de estos pacientes, según ha alertado el jefe de servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Luis Manuel Entrenas, quien ha destacado que deben identificarse los síntomas de asma alérgica ... + leer más
Artículos relacionados
El microbioma nasal puede revelar nuevas pistas sobre el origen de patologías respiratorias
La cavidad nasal es un importante reservorio de microbios que alberga comunidades bacterianas influyentes en la salud y, principalmente, en las enfermedades respiratorias. Cada vez se cuenta con mayor evidencia científica de que estas comunidades fúngicas podrían estar involucradas en patologías como la rinitis alérgica o, incluso, el asma. + leer más
Un flavonoide vegetal muestra actividad en un modelo de asma alérgica
Científicos reportan que la calicosina atenúa la inflamación y el remodelado de las vías respiratorias, a través de un mecanismo inmunológico. + leer más
Inmunoterapia oral para tratar la alergia a frutos secos en pacientes pediátricos
Según otro estudio presentado en el Congreso de la SEICAP, el perfil de paciente con alergia a frutos secos sería el de un preescolar de 4 años, con otra enfermedad alérgica previa + leer más
Las lluvias recientes podrían intensificar los síntomas alérgicos esta primavera
En esta época del año, los niveles de pólenes de gramíneas y olivo son altos, lo que podría provocar mayores molestias. Durante la XII Jornada Dual Neumológica, organizada por la SEMG en Toledo, destacaron la importancia de predecir los niveles de polen y la colaboración multidisciplinar para un mejor manejo de la rinitis alérgica estacional y perenne. + leer más
Las afecciones alérgicas generan un gasto anual de entre 1.800 y 6.600 euros por paciente
El registro HEAD, que incluye cerca de 800 pacientes, permite evaluar el impacto económico de las enfermedades alérgicas a nivel europeo. Además, presenta nuevas directrices sobre el impacto en las alergias y el asma debido a la exposición a corto plazo a los contaminantes del aire exterior. + leer más
Desde SEICAP avisan sobre el riesgo de reacciones alérgicas en verano
En el marco del Día Mundial de la Alergia, SEICAP ha alertado sobre el aumento del riesgo de reacciones alérgicas en verano producidas por el ambiente, la alimentación o el contacto con las personas. + leer más