Equipo Hospitalario

Efectos del insomnio y apnea del sueño en mujeres con esclerosis múltiple

Los trastornos del sueño han ganado un reconocimiento sustancial por su papel en el deterioro cognitivo, que afecta hasta al 70% de las personas con esclerosis múltiple.

En mujeres afectadas con esclerosis múltiple (EM), el insomnio y la apnea del sueño son trastornos que afectan a su función cognitiva, según sugiere un reciente estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan. Para el estudio, publicado en ´Multiple Sclerosis Journal´, los investigadores analizaron datos de ... + leer más


Artículos relacionados


Asocian la migraña al pródromo de la esclerosis múltiple en mujeres

Un estudio revela que la migraña es el tipo de dolor de cabeza más frecuente en mujeres que posteriormente desarrollarán la enfermedad. + leer más

La apnea se sitúa como una de las causas más frecuentes de los problemas del sueño en hombres

Segundo Ramírez, neurofisiólogo de la Unidad del Sueño de Policlínica Giguzkoa, ha destacado que evitar trabajar hasta última hora es una de las claves para conseguir dormir bien. Igualmente, ha comentado que el insomnio es uno de los problemas relacionados con el sueño más frecuente entre mujeres, mientras que en los hombres la apnea del sueño es el trastorno más común. + leer más

La falta de oxígeno durmiendo y la apnea del sueño afectan el riesgo de epilepsia en mayores de 60 años

Su vinculación fue independiente de otros factores de riesgo conocidos de epilepsia de aparición tardía y apnea del sueño, como hipertensión y accidente cerebrovascular. + leer más

Se detectan más de 4 millones de casos con trastorno del sueño en España

Augmentan cerca de 5,8% los problemas para dormir en España en un año de diferencia. + leer más

Los casos de Esclerosis Múltiple se incrementan un 6,71% en España

El número de casos en España ascendió en el 2022 hasta los cerca de 66 mil casos. + leer más

Tirzepatida redujo casi dos tercios la gravedad de la apnea del sueño en adultos con AOS y obesidad

Con tirzepatida se alcanzó una reducción media del índice de apnea-hipopnea de hasta el 63% (unos 30 eventos menos por hora), cumpliendo todos los criterios de valoración primarios y secundarios clave en dos ensayos clínicos de fase 3. + leer más