Equipo Hospitalario

El consumo de brócoli protege el revestimiento intestinal

El brócoli contiene ciertas moléculas que se unen a un receptor y ayudan a proteger el revestimiento del intestino delgado, inhibiendo el desarrollo de enfermedades.

La evidencia ha venido a demostrar que el brócoli es beneficioso para la salud, demostrándose que un mayor consumo de vegetales crucíferos disminuye la incidencia de cáncer y diabetes tipo 2. En un estudio reciente, investigadores de la Universidad de Pennsylvania (EEUU) descubrieron que el brócoli contiene ciertas moléculas ... + leer más


Artículos relacionados


Los organoides aportan novedades sobre cómo interactúan diferentes tipos de células en la enfermedad celíaca

Hasta ahora, el único tratamiento eficaz  para la enfermedad celíaca es una dieta estrictamente libre de gluten de por vida, de ahí el interés por parte de la comunidad científica en ahondar sobre esta patología y los aspectos que la envuelven, ya que todavía hay muchas lagunas sobre la misma. + leer más

Investigan sobre el impacto de la dieta sin gluten en la enfermedad celíaca

La comprensión de la función intestinal y de la fisiología en la enfermedad celíaca se vuelve imprescindible para avanzar en el posible desarrollo de nuevos tratamientos prebióticos como alternativa al existente, hasta ahora, como es la dieta sin gluten. + leer más

Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas

La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más

Abogan por una mejor comprensión sobre las relaciones causales entre personas, dieta y microorganismos

La comprensión del impacto que tienen las diferentes dietas, con sus opciones alimentarias, en el microbioma intestinal y cómo pueden influir en el equilibrio de las funciones metabólicas es crucial para desarrollar recomendaciones dietéticas que promuevan la salud y prevengan enfermedades.  + leer más

La microbiota intestinal, nueva vía de investigación sobre el aneurisma aórtico

La microbiota intestinal puede influir en la aparición y progresión del aneurisma aórtico, partiendo de la base de que los metabolitos relacionados con la misma pueden conducir a dicho evento cardiovascular a través de mecanismos que involucran inflamación y apoptosis al influir en la formación de trampas extracelulares de neutrófilos. + leer más

Estudian el potencial de la dieta cetogénica en el tratamiento de la esclerosis múltiple

La dieta cetogénica podría transformar el tratamiento de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple. Mediante la producción de cuerpos cetónicos y la interacción con bacterias intestinales específicas, esta forma de alimentarse, además de proporcionar energía a las células, también contribuye a modular el sistema inmunológico. + leer más