Pistas que indican la presencia de Parkinson

La pérdida de olfato, el trastorno del sueño y la depresión pueden indicar la enfermedad del Parkinson.

La enfermedad de Parkinson aparece como fruto de una compleja interacción de factores genéticos, metabólicos y ambientales, aunque la causa inicial aún se desconoce, y sus síntomas no solo afectan al sistema motor con temblores, dificultad para mantener el equilibrio o alteración de la coordinación, sino que también se pueden ... + leer más


Artículos relacionados


Se detectan más de 4 millones de casos con trastorno del sueño en España

Augmentan cerca de 5,8% los problemas para dormir en España en un año de diferencia. + leer más

El impacto de los trastornos del sueño en las personas con párkinson

AbbVie ha lanzado una campaña titulada `Soñar' para fomentar la comunicación activa con los profesionales sanitarios y conseguir que los pacientes con la enfermedad neurodegenerativa no renuncien a sus sueños. Además, también se enfoca en los cuidadores, ya que los datos muestran que el 88% del entorno cercano también experimenta estos trastornos. + leer más

Tecnología portátil que detecta niveles de estrés durante el sueño

Se han descrito cambios en los niveles de estrés percibidos reflejados en los datos del sueño. + leer más

Recuperar el sueño puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas hasta en un 20%

Según una investigación que se presentará en el Congreso de la ESC, los participantes del grupo con más sueño compensatorio tenían un 19% menos de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas, sin diferencias notables entre hombres y mujeres. + leer más

Tirzepatida redujo casi dos tercios la gravedad de la apnea del sueño en adultos con AOS y obesidad

Con tirzepatida se alcanzó una reducción media del índice de apnea-hipopnea de hasta el 63% (unos 30 eventos menos por hora), cumpliendo todos los criterios de valoración primarios y secundarios clave en dos ensayos clínicos de fase 3. + leer más

Hallan un vínculo significativo entre los cronotipos del sueño y la función cognitiva

La duración del sueño tiene un efecto directo en la función cerebral, según constata un reciente estudio, en el que se sugiere que los adultos que son, por naturaleza, más activos por la noche tienden a tener una mayor agudeza mental que aquellos más productivos durante el día. De cualquier forma, se incide en que gestionar de forma proactiva los patrones de sueño es muy importante para mejorar y proteger el funcionamiento del cerebro. + leer más